INFECTÓLOGOS EN CANCÚN Y PLAYA DEL CARMEN
Es un especialista en todas aquellas enfermedades causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos. Un Infectólogo tiene 13 años de educación y entrenamiento especializado: 8 años en la Escuela de Medicina; 3 años entrenamiento de Medicina Interna; y 2 años de entrenamiento especializado en enfermedades infecciosas.
Consulta a los mejores Infectólogos en Cancún
Dr. Alejandro Muñiz Carbajal
Infectólogo
Cédula Prof. 4009319
Cédula Esp. 5643199
Av Chilam Balam # 225,Lt 103, Mza 2, SMZA 50 Fracc Virreyes
Teléfono: 998 138 5987
www.infectologocancun.com/
Dr. Russel A. Rodríguez Sánchez
Infectologo / Inmunologo
Herpes Zoster | Infecciones del sistema respiratorio | Infecciones de Transmición sexual | Infecciones de piel
Ced. Prof. 456818
Hospital Star Médica piso 8 Consultorio 812
Tel: (999) 943 35 50
Cel. 9997 37 59 41
Enviar whatsapp
infectologo@live.com.mx
Ver página web
Dr. Eusebio Jimenez ríos
Infectologo
Ced. Prof. 985420
Per. Public. 31AS145T AEOO4963
Hospital Star Medica
Calle 26 N° 199 x 15 y 7 Int. 502 Fracc. Altabrisa
Teléfono: 9302880 ext 502
Consulta a los mejores especialistas Infectólogos en otras partes del país
Tipos de infección en la garganta
Tipos de infección en la garganta
¿Qué es la infección de la garganta por estreptococos?
La infección de la garganta por estreptococos es una infección provocada por bacterias. Se llama “por estreptococos” debido a que la bacteria que provoca la infección se llama estreptococo.
¿Pueden otras personas contraer mi infección de la garganta por estreptococos?
Sí. Usted puede transmitir la infección por estreptococos a otras personas hasta que sea tratado con un antibiótico durante 1 a 3 días. Los niños que tienen infección de la garganta por estreptococos no deben volver a la escuela ni a la guardería hasta que la fiebre haya desaparecido y hasta que hayan tomado un antibiótico durante, al menos, 24 horas.
Usted también puede prevenir la propagación de la infección de la garganta por estreptococos lavándose las manos con frecuencia, cubriéndose la boca cuando tose o estornuda y evitando compartir utensilios de comida (como vasos para beber) mientras está enfermo.
¿Pueden las personas contagiarse la infección de la garganta por estreptococos de sus mascotas?
Esto podría suceder, pero es muy poco frecuente.
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas de infección de la garganta por estreptococos?
Los síntomas de infección de la garganta por estreptococos incluyen los siguientes:
Además de los síntomas antes mencionados, es posible que los niños también tengan los siguientes síntomas:
- Dolor de garganta.
- Fiebre.
- Glándulas del cuello hinchadas y doloridas.
- Amígdalas rojas e hinchadas.
- Manchas blancuzcas en la garganta o en las amígdalas.
- Dolor de cabeza.
- Dolor abdominal.
- Vómitos.
- Sarpullido de color rojizo con manchas pequeñas que es peor debajo de los brazos y en los pliegues de la piel.
Diagnóstico y pruebas
¿Qué pruebas pueden indicar que tengo infección de la garganta por estreptococos?
Es posible que su médico utilice una prueba que se llama prueba rápida de estreptococos. Para esta prueba, el médico utiliza un hisopo de algodón largo para tomar una muestra de la mucosidad de la parte trasera de la garganta. Los resultados de esta prueba pueden estar listos en alrededor de 15 minutos.
También es posible que su médico realice un cultivo de la mucosidad. Se envía una muestra de la mucosidad a un laboratorio. Esta prueba se llama cultivo del exudado faríngeo. Se puede tardar hasta 2 días para conocer los resultados de un cultivo de estreptococos.
La prueba rápida de estreptococos y el cultivo pueden indicarle a su médico si usted tiene infección de la garganta por estreptococos. Si otra cosa está provocando el dolor de garganta, estas pruebas no indicarán qué es.
Tratamiento
Tratamiento
¿Cómo se trata la infección de la garganta por estreptococos?
La infección de la garganta por estreptococos se trata con antibióticos. Los antibióticos destruyen las bacterias, lo que ayuda a aliviar los síntomas de la infección de la garganta por estreptococos y ayuda a que desaparezcan en forma un poco más rápida. También pueden prevenir algunas afecciones graves poco frecuentes que podrían desarrollar las personas que tienen infección de la garganta por estreptococos, como fiebre reumática o inflamación de los riñones.
Es importante tomar todos los antibióticos que su médico la receta. Esto reduce el riesgo de que los síntomas regresen y también ayuda a prevenir la resistencia a los antibióticos.
¿Todos los dolores de garganta deben ser tratados con antibióticos?
No. No todos los dolores de garganta son infecciones de la garganta por estreptococos. Las bacterias solo provocan una parte pequeña de todos los dolores de garganta. El resto es provocado por virus u otros problemas para los cuales los antibióticos no ayudan. Su médico puede realizar una prueba para detectar la infección de la garganta por estreptococos.
¿Qué puede mejorar mi dolor de garganta?
A continuación le indicamos algunas cosas que podrían ayudarlo a sentirse mejor:
- Tome ibuprofeno (algunas marcas: Advil, Motrin) o acetaminofén (una marca: Tylenol) para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Los niños no deben tomar aspirina. La aspirina puede provocar una enfermedad grave que se llama síndrome de Reye cuando se administra a niños menores de 18 años.
- Haga gárgaras con agua salada tibia (1/4 de cucharadita de sal en 1 taza [8 onzas] de agua tibia).
- Los adultos y los niños mayores pueden chupar pastillas para la garganta, caramelos duros, trozos de hielo o Popsicles.
- Coma alimentos blandos (como yogur y puré de manzana) y tome bebidas frías o líquidos tibios (como caldos, sopas y té).
- Descanse mucho. Dormir ayuda al cuerpo a combatir las infecciones.
- Beba abundante cantidad de agua. Esto ayuda a mantener la garganta lubricada y a prevenir la deshidratación.
- Evite alimentos y bebidas ácidos o condimentados (como jugo de naranja y pimientos).
Consulta a los mejores Infectólogos en Cancún
Dr. Alejandro Muñiz Carbajal
Infectólogo
Cédula Prof. 4009319
Cédula Esp. 5643199
Av Chilam Balam # 225,Lt 103, Mza 2, SMZA 50 Fracc Virreyes
Teléfono: 998 138 5987
www.infectologocancun.com/
Dr. Russel A. Rodríguez Sánchez
Infectologo / Inmunologo
Herpes Zoster | Infecciones del sistema respiratorio | Infecciones de Transmición sexual | Infecciones de piel
Ced. Prof. 456818
Hospital Star Médica piso 8 Consultorio 812
Tel: (999) 943 35 50
Cel. 9997 37 59 41
Enviar whatsapp
infectologo@live.com.mx
Ver página web
Dr. Eusebio Jimenez ríos
Infectologo
Ced. Prof. 985420
Per. Public. 31AS145T AEOO4963
Hospital Star Medica
Calle 26 N° 199 x 15 y 7 Int. 502 Fracc. Altabrisa
Teléfono: 9302880 ext 502
Consulta a los mejores especialistas Infectólogos en otras partes del país
Tipos de infecciones en la piel
Tipos de infecciones en la piel
Su piel lo ayuda a protegerse de los gérmenes pero a veces éstos la pueden infectar. Algunas de las infecciones más comunes son:
- Bacterianas: celulitis e impétigo. Las infecciones por estafilococo también pueden afectar la piel
- Virales: culebrilla, verrugas y herpes simple
- Por hongos: pie de atleta e infecciones por cándida
Su piel también puede tener parásitos, como piojos y sarna | Tipos de infecciones en la piel
El tratamiento de las infecciones de la piel depende de la causa.
Consulta a los mejores Infectólogos en Cancún
Dr. Alejandro Muñiz Carbajal
Infectólogo
Cédula Prof. 4009319
Cédula Esp. 5643199
Av Chilam Balam # 225,Lt 103, Mza 2, SMZA 50 Fracc Virreyes
Teléfono: 998 138 5987
www.infectologocancun.com/
Dr. Russel A. Rodríguez Sánchez
Infectologo / Inmunologo
Herpes Zoster | Infecciones del sistema respiratorio | Infecciones de Transmición sexual | Infecciones de piel
Ced. Prof. 456818
Hospital Star Médica piso 8 Consultorio 812
Tel: (999) 943 35 50
Cel. 9997 37 59 41
Enviar whatsapp
infectologo@live.com.mx
Ver página web
Dr. Eusebio Jimenez ríos
Infectologo
Ced. Prof. 985420
Per. Public. 31AS145T AEOO4963
Hospital Star Medica
Calle 26 N° 199 x 15 y 7 Int. 502 Fracc. Altabrisa
Teléfono: 9302880 ext 502
Consulta a los mejores especialistas Infectólogos en otras partes del país
Como detectar una infección
Signos y cuidados de la infección localizada
- 1
Busca un corte o herida en la piel. Normalmente, la piel protege nuestros cuerpos de bacterias, virus y hongos, pero una rotura en la piel abre la puerta a la infección.
- 2
Comprueba el corte o herida para ver si la piel está tibia o caliente al tacto. Determina si el corte o la herida está causando dolor.
-
Busca enrojecimiento o vetas rojas alrededor de la herida, inflamación o secreción de pus espeso amarillo, verde o gris de la herida o corte. Esto indica la presencia de infección que los glóbulos blancos combaten.
- 4
Lava la herida a diario con agua normal. No uses agua oxigenada, yodo u otro antiséptico sin consultar a un médico, porque estos químicos pueden irritar la herida.
- 5
Aplica un desinfectante o triple antibiótico a la herida dos veces al día.
- 6
Cubre la herida con una gasa estéril antiadherente y cinta adhesiva para proteger del roce contra la ropa o podría ensuciarse.
- 7
Revisa la herida diariamente para prevenir una infección sistémica.
- 8
Consulta a un médico si no se ha curado la infección localizada en tres o cuatro días.
Signos y tratamientos de la infección sistémica
- 1
Ten cuidado con la fiebre, temblores, escalofríos, fatiga, confusión, dolores articulares o pulso acelerado ya que éstos pueden ser signos de una infección localizada que se ha convertido en sistémica.
- 2
Presta mucha atención a las infecciones oculares. Los ojos son un portal para que la infección entre en el cuerpo y ataque órganos vitales como el cerebro. Las infecciones de los ojos pueden causar daño permanente o pérdida de la vista.
- 3
Comprueba las heridas de los niños pequeños y ancianos muy de cerca para evitar una infección sistémica ya que ellos son más susceptibles a las complicaciones de las infecciones.
- 4
Se extremadamente cuidadoso cuando una persona con diabetes, trastornos de sangre, insuficiencia renal o VIH/SIDA desarrolla una infección. Ellos tienen sistemas inmunitarios debiles y por lo tanto pueden mostrar menos síntomas.
- 5
Visita al médico inmediatamente si existe cualquier signo de infección sistémica o una infección localizada es lenta en la curación. Las infecciones sistémicas pueden causar daños graves si se las deja sin tratamiento y pueden ser fatales.
-
Consulta a los mejores Infectólogos en Cancún
Dr. Alejandro Muñiz Carbajal
Infectólogo
Cédula Prof. 4009319
Cédula Esp. 5643199
Av Chilam Balam # 225,Lt 103, Mza 2, SMZA 50 Fracc Virreyes
Teléfono: 998 138 5987
www.infectologocancun.com/
Dr. Russel A. Rodríguez Sánchez
Infectologo / Inmunologo
Herpes Zoster | Infecciones del sistema respiratorio | Infecciones de Transmición sexual | Infecciones de piel
Ced. Prof. 456818
Hospital Star Médica piso 8 Consultorio 812
Tel: (999) 943 35 50
Cel. 9997 37 59 41
Enviar whatsapp
infectologo@live.com.mx
Ver página web
Dr. Eusebio Jimenez ríos
Infectologo
Ced. Prof. 985420
Per. Public. 31AS145T AEOO4963
Hospital Star Medica
Calle 26 N° 199 x 15 y 7 Int. 502 Fracc. Altabrisa
Teléfono: 9302880 ext 502
Consulta a los mejores especialistas Infectólogos en otras partes del país
Que es la Infectología?
La infectología (también llamada enfermedades infecciosas, en losdepartamentos hospitalarios) es una subespecialidad de la medicina interna que se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades producidas por agentes infecciosos.
Las enfermedades infecciosas son y han sido siempre una importante causa de mortalidad en todo el mundo. El especialista en esta área, llamado infectólogo o infectóloga tiene que realizar un estudio profundo de las enfermedades.
Es una rama muy antigua de la medicina interna. Hasta hace relativamente poco, las enfermedades infecciosas representaban el primer lugar en las estadísticas de mortalidad mundial pero, con el advenimiento de los antibióticos, antiparasitarios, antivirales, antimicóticos y otros agentes, como los antisépticos y desinfectantes, las infecciones se han desplazado como causa de mortalidad en el mundo, y han dado paso a las enfermedades cardiovasculares. La infectología es una subespecialidad de alto nivel que trata infecciones complicadas que ningún otro médico está capacitado para tratar.
Objetivos específicos de especialización en Infectología
1. Conocer los aspectos clínicos y terapéuticos de las Enfermedades Infecciosas y de los agentes etiológicos que las producen.
2. Conocer la Epidemiología, haciendo énfasis en el control de las enfermedades y su prevención, así como la vigilancia de las infecciones intrahospitalarias.
3. Conocimiento adecuado de la Farmacología de los diferentes agentes antimicrobianos.
4. Conocer de forma suficiente: colectar, transportar y procesar una muestra microbiológica, así como interpretar de forma adecuada losresultados.
5. Conocer, comprender y utilizar de forma adecuada los métodos de investigación clínica y/o epidemiológica, para poder llevar a cabo trabajos de investigación en el área de las Enfermedades Infecciosas.
Consulta a los mejores Infectólogos en Cancún
Dr. Alejandro Muñiz Carbajal
Infectólogo
Cédula Prof. 4009319
Cédula Esp. 5643199
Av Chilam Balam # 225,Lt 103, Mza 2, SMZA 50 Fracc Virreyes
Teléfono: 998 138 5987
www.infectologocancun.com/
Dr. Russel A. Rodríguez Sánchez
Infectologo / Inmunologo
Herpes Zoster | Infecciones del sistema respiratorio | Infecciones de Transmición sexual | Infecciones de piel
Ced. Prof. 456818
Hospital Star Médica piso 8 Consultorio 812
Tel: (999) 943 35 50
Cel. 9997 37 59 41
Enviar whatsapp
infectologo@live.com.mx
Ver página web
Dr. Eusebio Jimenez ríos
Infectologo
Ced. Prof. 985420
Per. Public. 31AS145T AEOO4963
Hospital Star Medica
Calle 26 N° 199 x 15 y 7 Int. 502 Fracc. Altabrisa
Teléfono: 9302880 ext 502
Consulta a los mejores especialistas Infectólogos en otras partes del país
10 cosas que debes saber sobre el virus del papiloma humano (VPH).
A continuación te presentamos diez hechos sobre el VPH que debes saber para que te mantengas saludable:
2.- En la mayoría de los casos el virus es inofensivo y gran parte de las personas contagiadas no presentan síntomas. Generalmente el cuerpo se encarga de combatir la infección con sus propias defensas inmunológicas. Como es asintomático, una persona puede infectarse de un compañero sexual, no estar consciente del contagio y pasar el contagio a una tercera pareja sexual.
3.- Aunque la mayoría de los tipos de VPH no dañan tu salud, los denominados de alto riesgo pueden cambiar la estructura celular del cérvix y convertirse en cáncer cervical. No todas las mujeres desarrollarán cáncer cervical, sin embargo es buena idea tratar de prevenirlo con exámenes de rutina como el Papanicolaou.
4.- El cáncer cervical es provocado en 99 por ciento de los casos por el VPH y generalmente toma de 10 a 20 años en desarrollarse. Por este motivo las mujeres que ya no son sexualmente activas deben seguir realizándose sus revisiones ginecológicas de rutina.
10 cosas sobre el virus del papiloma humano
6.- Las infecciones en mujeres mayores de 30 años es menos probable que sean curados por el cuerpo naturalmente, por lo que no está demás en insistir en la prevención a través de la revisión rutinaria ginecológica.
8.- Los condones masculinos ayudan a reducir el riesgo de contacto, los condones femeninos cubren mayor área genital que los masculinos, sin embargo, también solo reducen el riesgo de contagio. Ninguno de los dos tipos de condones eliminan el riesgo de contagio por completo.
9.- El VPH tipo 16 está asociado con algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
10.- Aproximadamente el 30 por ciento de los carcinomas orales están relacionados con el HPV.
Consulta a los mejores Infectólogos en Cancún
Dr. Alejandro Muñiz Carbajal
Infectólogo
Cédula Prof. 4009319
Cédula Esp. 5643199
Av Chilam Balam # 225,Lt 103, Mza 2, SMZA 50 Fracc Virreyes
Teléfono: 998 138 5987
www.infectologocancun.com/
Dr. Russel A. Rodríguez Sánchez
Infectologo / Inmunologo
Herpes Zoster | Infecciones del sistema respiratorio | Infecciones de Transmición sexual | Infecciones de piel
Ced. Prof. 456818
Hospital Star Médica piso 8 Consultorio 812
Tel: (999) 943 35 50
Cel. 9997 37 59 41
Enviar whatsapp
infectologo@live.com.mx
Ver página web
Dr. Eusebio Jimenez ríos
Infectologo
Ced. Prof. 985420
Per. Public. 31AS145T AEOO4963
Hospital Star Medica
Calle 26 N° 199 x 15 y 7 Int. 502 Fracc. Altabrisa
Teléfono: 9302880 ext 502
Consulta a los mejores especialistas Infectólogos en otras partes del país
Lo que debe saber de la gripe AH1N1 para prevenirla y tratarla
- Fiebre alta de 39 grados o más.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Cansancio extremo.
- Congestión y secreción nasal.
- Estornudos.
- Dolor de garganta.
- Tos seca severa de larga duración.
- Dificultad respiratoria.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Los síntomas en vez de disminuir se acentúan del tercer al quinto día y de allí la necesidad de que sea el médico quien descarte o detecte la posibilidad del virus.
En caso de presentar los síntomas de la AH1N1:
- Acudir al médico si presenta cualquier síntoma antes descrito.
- Evitar el consumo de aspirinas si presenta alguno de lossíntomas mencionados.
- Únicamente acetaminofén y abundante líquido es el tratamiento que debe seguir una persona diagnosticada con la influenza AH1N1 o que sospeche de su presencia.
- En ningún caso deben ser consumidos medicamentos antivirales. (Solo si Lo Indica su Infectologo)
- Se debe evitar el contacto con las personas que somatizan la gripe.
- Las personas que presentan sintomatología respiratoria, acompañada con fiebre de 39 grados, deben mantenerse en su casa durante 3 o 4 días, ya que ese es el tiempo estimado de padecimiento de la influenza.
- En caso de alargarse este cuadro clínico, se debe acudir al médico inmediatamente, puesto que puede tratarse de otra afección.
- Para evitar la propagación, ya sea por AH1N1 u otros virus respiratorios, se sugiere reposo absoluto.
- El uso del tapabocas sólo puede incrementar el riesgo si no se usa adecuadamente, pues no está pensado para que un individuo se proteja del virus, sino para que el enfermo no disemine partículas virales en el ambiente.
Recomendaciones para prevenir la AH1N1:
- Lávese con frecuencia las manos con agua y jabón.
- Utilice gel antibacterial.
- Las personas con síntomas gripales deben cuidarse mucho de estornudar y toser con un pañuelo, preferiblemente desechable, para evitar afectaciones adicionales entre la gente que los rodea.
- Evite las aglomeraciones de personas en lugares muy cerrados o pequeños.
- Utilice alcohol con glicerina para hidratar.
- Evite compartir objetos personales como vasos, tazas y cubiertos.
- Ventile las áreas cerradas y pequeñas.
Datos importantes que debe conocer:
- No es necesario aplicar la vacuna contra la influenza AH1N1 a todas las personas, sino a los grupos vulnerables (embarazadas, lactantes y niños pequeños, especialmente los menores de dos años; personas de cualquier edad que padecen ciertas enfermedades crónicas, como asma bronquial o neumopatías, cardiopatías, diabetes sacarina, nefropatías o algunas enfermedades del sistema nervioso; personas mayores de 65 años; trabajadores de los centros de salud; y personas con cáncer y VIH).
- En las entidades del país han sido habilitados espacios para la vacunación.
- En Brasil, Colombia y Venezuela está circulando el virus de la influenza, sin reportar emergencia alguna, pues se trata de un comportamiento cíclico de la enfermedad.
Consulta a los mejores Infectólogos en Cancún
Dr. Alejandro Muñiz Carbajal
Infectólogo
Cédula Prof. 4009319
Cédula Esp. 5643199
Av Chilam Balam # 225,Lt 103, Mza 2, SMZA 50 Fracc Virreyes
Teléfono: 998 138 5987
www.infectologocancun.com/
Dr. Russel A. Rodríguez Sánchez
Infectologo / Inmunologo
Herpes Zoster | Infecciones del sistema respiratorio | Infecciones de Transmición sexual | Infecciones de piel
Ced. Prof. 456818
Hospital Star Médica piso 8 Consultorio 812
Tel: (999) 943 35 50
Cel. 9997 37 59 41
Enviar whatsapp
infectologo@live.com.mx
Ver página web
Dr. Eusebio Jimenez ríos
Infectologo
Ced. Prof. 985420
Per. Public. 31AS145T AEOO4963
Hospital Star Medica
Calle 26 N° 199 x 15 y 7 Int. 502 Fracc. Altabrisa
Teléfono: 9302880 ext 502
Consulta a los mejores especialistas Infectólogos en otras partes del país
Qué es el virus zika, la enfermedad recién detectada en América Latina
¿QUÉ ES?
ORIGEN
BROTES PREVIOS
TIEMPO DE INCUBACIÓN
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN
Consulta a los mejores Infectólogos en Cancún
Dr. Alejandro Muñiz Carbajal
Infectólogo
Cédula Prof. 4009319
Cédula Esp. 5643199
Av Chilam Balam # 225,Lt 103, Mza 2, SMZA 50 Fracc Virreyes
Teléfono: 998 138 5987
www.infectologocancun.com/
Dr. Russel A. Rodríguez Sánchez
Infectologo / Inmunologo
Herpes Zoster | Infecciones del sistema respiratorio | Infecciones de Transmición sexual | Infecciones de piel
Ced. Prof. 456818
Hospital Star Médica piso 8 Consultorio 812
Tel: (999) 943 35 50
Cel. 9997 37 59 41
Enviar whatsapp
infectologo@live.com.mx
Ver página web
Dr. Eusebio Jimenez ríos
Infectologo
Ced. Prof. 985420
Per. Public. 31AS145T AEOO4963
Hospital Star Medica
Calle 26 N° 199 x 15 y 7 Int. 502 Fracc. Altabrisa
Teléfono: 9302880 ext 502