En términos generales, la excesiva acumulación de triacilglicéridos en el tejido adiposo (la obesidad) se produce cuando el equilibrio calórico es netamente positivo, es decir, cuando se consume más de lo que se quema. La obesidad no es posible en otras circunstancias. Estos son los factores de riesgo para padecer obesidad:
Factores genéticos
En diversos estudios se ha observado que menos del 10% de los hijos de padres delgados son obesos, alrededor del 50% de los hijos con un progenitor obeso son obesos, y más del 80% de los hijos cuyos progenitores son obesos presentan obesidad. Así pues, se ha demostrado la existencia de una correlación significativa entre el peso de padres e hijos naturales, mientras que dicha correlación es menor o no existe al comparar padres adoptivos con hijos adoptados.
Factores nutricionales
La sobrealimentación puede tener lugar en cualquier época de la vida, pero su influencia es mayor si se inicia en edades tempranas. La nutrición durante la infancia ha adquirido gran relevancia en los últimos años, al demostrarse que un porcentaje significativo de niños obesos evolucionan a adolescentes obesos y adultos obesos. Las dietas ricas en grasas y en carbohidratos pueden favorecer la obesidad.
Los genes influyen en la predisposición a la obesidad cuando se relacionan con formas de alimentación específicas y la disponibilidad de nutrientes. Por ejemplo, la hambruna impide la obesidad, incluso en personas con mayor propensión a ella. También son importantes los factores culturales relacionados con la composición de la dieta y con el grado de actividad física. En sociedades industrializadas, la obesidad es más frecuente en mujeres pobres, mientras que en países subdesarrollados lo es en las mujeres más ricas. En los niños existe cierto grado de relación entre el sobrepeso y el tiempo que destinan a ver la televisión.
Factores neurales
Los mecanismos básicos que regulan la ingestión de alimentos (sensación de apetito/saciedad) están localizados en el sistema nervioso central. Diversos autores han demostrado que existe una relación entre las alteraciones en el metabolismo de la serotonina y la ingesta alimenticia. En la regulación de la ingesta de alimentos intervienen varias moléculas, algunas desconocidas; pero tal vez la más importante es la leptina. Esta hormona es secretada por los adipocitos y su nivel de producción constituye un índice de los depósitos energéticos adiposos. Cuando sus niveles son altos, la ingestión de alimentos disminuye, y el gasto energético aumenta. Se han descrito varias familias con obesidad mórbida de comienzo precoz debido a mutaciones que inactivan la leptina (carecen de hormona o no funciona) o a resistencia a la leptina (la hormona es correcta pero el receptor al que debe unirse está mal conformado).
Consulta a los mejores especialistas Bariatras en Cancún

Dr. Jorge Treviño Carrillo
Bariatra
Hospital Galenia. Cancún Q.Roo
Teléfono: 998 891 5200

Dr. Federico López Rosales
Cirujano Bariatra
Ced. profesional. 3837407
Ced. Especialidad.5848067
Cirugía para Obesidad By-pass Gástrico
Cirujano general
Cirugía Laparoscópica Avanzada
Cirugía Endócrina
Clínica de Mérida Av Itzaes 242 consultorio 120
García Gineres Merida
Tel.(999) 920 09 49 / 925 75 05
Cel. 9997 38 87 40

Dra. Lilia Rivera Ochoa
Especialidad Bariatra
Consultorio: 105 Edif Pabellón Caribe
Av. Nichupté Esq. Xpuhil No. 22 Primer Piso #105, SM.19, MZ.2
Teléfono: 998 892 7183
Celular: 998 106 6001

Dr. Sergio Verboonen
Especialidad: Cirugía Bariátrica y Cirugía de Obesidad
Cédula Prof.: 1605051
Cédula Esp. 3181664
Av. Sunyaxchen Nº 59 SM 25
Teléfono USA 619 209 7351
Celular 664 120 7266
Enviar whatsapp www. facebook.com/drsergioverboonen/
www.drverboonen.com
www. instagram.com/obesitygoodbyecenter/
Correo: sverboonen@gmail.com

Dr. Jorge Treviño Carrillo
Especialidad: Bariatra, Cirugía General, Cirugía Laparoscópica,
Cédula Prof.: 3182539
Cédula Esp.4943093
Consultorio: 916 Torre Azuna
Av.Sayil Esq. Antonio Enriquez Savignac Cancún
Teléfono 998 267 74 04 / 998 688 67 79
Celular 998 874 0435

Dr.Raúl Vazquez Pelcastre
Cirujano Laparoscopista
Especializado en Bariatría.
Ced. Prof.4091429
Ced. Esp.5655161
Fellow en el Centro de Excelencia para el estudio y tratamiento de la obesidad y diabetes.
Con el honorable Dr. Miguel A. Carbajo
Valladolid-España.
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General
Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General.
Procedimientos:
Mini by pass | By pass Gastrico
Manga Gastrica
Consultorio 307 Centro Médico Pensiones Mérida Yucatán.
Teléfono: 999 925 1225
celular: 9991 27 3164
vaprcg@hotmail.com
www.cirugiadeobesidadydiabetes.com

Dra Liduvina Marín Gómez
Ced.1056240
Médico Bariatra
Control y Reducción de peso
Calle 12No 250 bis X23 Fraccionamiento Residencial del Arco
Mérida Yucatán
Teléfono: 999 943 5907 / 999 943 0036
Celular: 999 127 8046