CIRUJANOS EN CANCÚN
Directorio de especialistas en cirugìa que practican en la zona de Cancùn Q.Roo.
Un Cirujano es aquel medicos especialista en Trabajar con las manos, es el médico capaz de prevenir, diagnosticar y curar enfermedades ejerciendo la cirugía. En términos fijos, en la mayoría de los paises latinoamericanos es el título que se le otorga a un doctor en medicina antes de que realice su especialización.
Dr. Arsenio E. Hernández Flota
Cirujano Pediatra Neonatal
Cirugia Laparoscopica | Broncoscopia
| Esofagoscopia | Cistoscopia
Cirugia de Tórax | Cirugia Oncologica
Malformaciones Urinarias.
Diagnóstico, cuidado preoperatorio y postoperatorio de los problemas quirúrgicos en niños y adolescentes
Calle 26 #199 x 15 y 7 Fraccionamiento Altabrisa. Consultorio 626. Mérida Yucatán.
Citas (999) 943 5333
Conmutador: 930 2880 ext.2626
Cel.(044) 9999 47 37 00
Dr.Guillermo León Medina
Cirujano
Av Tulum Mz4,5 #260 SM1
Tel.(998)881-34-10

Cirugía Laparoscópica.
Av Bonampak lte 7 M2 Sm10
Tel.(998) 881-3700 /881-37-37
Dr. Tránsito Alonzo Amaya chánove
Cirujano General | Gastroenterólogo
Ced.Prof.1212381 Ced. Esp.AESSA26222
- Cirugía Laparoscópica
- Enfermedades de Vesícula y Vías biliares
- Hernias
- Hemorroides
- Tiroides
Centro Médico Pensiones calle 7 #215-A x 32 y 34 Consultorio 115 1er piso
Tel citas. (999)9259705 / Cel. (044)9999700347
Dr. Gaudencio Gonzalez Bustos
Especialista en Cirugía de Vías Digestivas
Ced. Especialidad 5283316
Posgrado UADY
Todas las Cirugías son de mínima Invasión
“Laparoscópia”
- Cirugía de vesícula
- Cirugía de henria hiatal “Reflujo”
- Cirugía de Henia umbilical, inguinal
- Cirugía de lipomas
Centro Médico Pensiones 3er piso Consultorio 306
Tel. (999)2520679 /
Urgencias. 9991279231
Dr. Luis Fernando Aguilar Castillejos
Especialista en Cirugía General.
Ced. Prof. 1053024 Ced. Esp. 3174185
Miembro de:
Consejo Mexicano de Cirugía.
American Society of Transplantation. European Society for Organ Transplantation.
Asociación Mexicana de Cirugía General.
- Cirugía General
- Vías digestivas
- Trasplante de Órganos
- Microcirugía Vascular
- Cirugía de estómago, hígado, vesícula biliar, intestinos, apéndice, colon, recto
- Cirugía de cuello
- Tumores y quistes
- Cirugía hepato-biliar
- Cirugía laparoscópica
Consultorio 509 Hospital Star Médica.
Calle26#199 x 15 y 7 Fracc Altabrisa
Tel. (999)9434412 /Cel. 9999100968
Conmutador. (999)9302880 ext 2509
luis.aguilarc@hotmail.com
Dr. Arsenio E. Hernández Flota
Cirujano Pediatra Neonatal
Cirugia Laparoscopica | Broncoscopia| Esofagoscopia | Cistoscopia | Cirugia de Tórax | Cirugia Oncologica | Malformaciones Urinarias.
Diagnóstico, cuidado preoperatorio y postoperatorio de los problemas quirúrgicos en niños y adolescentes.
Calle 26 #199 x 15 y 7 Fraccionamiento Altabrisa. Consultorio 626. Mérida Yucatán.
Citas (999) 943 5333
Conmutador: 930 2880 ext.2626
Av. Colón con Av. Itzaes (Frente a glorieta de la Dondé)
Citas.
(999) 287 3670
(999) 289 1360
Cel. 9999473700
drarsenio@chavitosclinic.com
INLAPSUR
Instituto de Laparoscopía Avanzada del Sureste ®
Dr.Raúl Vazquez Pelcastre
Cirujano Laparoscopista
-Laparoscopía Avanzada
-Cirugía Mínima Invasión
-Rehabilitación inmediata
-Bariatría
-Oncología Ginecológica
Especialistas en Laparoscopía
-Centro médico pensiones consultorio 307.
-Hospital Star Médica consultorio 927.
Mérida Yucatán.
Tel. (999)9251225 / cel. 9991273164
Dr.Ray Vivas Estrada
Cirugía General y Cirugía Laparoscopica
Atención a:
- Colecistectomía abierta y laparoscópica
- Apendicectomía abierta y laparoscópica
- Hernias inguinal, umbilical y post insicionalabierta y laparoscópica.
- Fisuras y fístulas anales
- Hemorroidectomía
- Gastritis
- Úlcera péptica
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Funduplicaturas y plastía de hiato
- Enfermedades de vías biliares
- Pancreatitis
Calle 33 # 486 D x 48 y 50 Col. Jesús Carranza, Mérida, Yucatán.
Tel: (999)9272101
Urgencias:Cel: 9992005985

Apendicectomía
El apéndice es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende desde la primera parte del intestino grueso. Cuando se inflama (hincha) o se infecta, la afección se denomina apendicitis. Cuando tiene apendicitis, su apéndice puede necesitar ser removido. Un apéndice con un agujero puede filtrar e infectar toda el área abdominal. Esto puede ser mortal.
Una apendicectomía se hace empleando ya sea:
- Anestesia raquídea. A usted le ponen un medicamento dentro de la espalda para insensibilizarlo de la cintura para abajo. También le administrarán un medicamento para hacerlo dormir.
- Anestesia general. Usted estará dormido y no sentirá ningún dolor durante la cirugía.
El cirujano hace una incisión pequeña en el lado inferior derecho del área abdominal y extirpa el apéndice.
El apéndice también se puede extirpar empleando pequeñas incisiones quirúrgicas y una cámara. Esto se denomina apendicectomía laparoscópica.
Si el apéndice se ha roto o se ha formado una cavidad de infección (absceso), se lavará el abdomen completamente durante la cirugía. Se puede dejar un tubo pequeño en el área ventral para ayudar a drenar los líquidos o el pus.
Por qué se realiza el procedimiento
Una apendicectomía se practica para una apendicitis. La afección puede ser difícil de diagnosticar, sobre todo en niños, ancianos y mujeres en edad reproductiva.
Con mayor frecuencia, el primer síntoma es el dolor alrededor del ombligo.
- El dolor puede ser leve al principio, pero se vuelve agudo e intenso.
- El dolor con frecuencia se traslada al cuadrante abdominal inferior derecho y se vuelve más concentrado en esta área.
Otros síntomas incluyen:
- Diarrea o estreñimiento
- Fiebre (generalmente no muy alta)
- Náuseas y vómitos
- Disminución del apetito
Si usted presenta síntomas de apendicitis, busque ayuda médica urgente de inmediato. NO use compresas calientes, enemas, laxantes ni cualquier otro tratamiento casero para tratar de aliviar los síntomas.
Su proveedor de atención médica le examinará el abdomen y el recto. Igualmente, se pueden realizar otros exámenes:
- Exámenes de sangre, como un conteo de glóbulos blancos, que se puede hacer para verificar la presencia de infección.
- Cuando el diagnóstico no es claro, el médico puede ordenar una tomografía computarizada o una ecografía para estar seguro de que el apéndice es la causa del problema.
No existen exámenes propiamente dichos para confirmar que usted tiene apendicitis. Otras enfermedades pueden causar los mismos síntomas u otros similares.
El objetivo es extirpar un apéndice infectado antes de que se abra (se rompa). Después de revisar sus síntomas y los resultados del examen físico y los exámenes médicos, el cirujano decidirá si usted necesita una operación.
Riesgos
Los riesgos de la anestesia abarcan los siguientes:
- Reacciones a los medicamentos
- Problemas respiratorios
- Sangrado, coágulos o infección
Otros riesgos de una apendicectomía después de una ruptura del apéndice abarcan:
- Acumulación de pus, lo cual puede requerir drenaje y antibióticos
- Hospitalizaciones más prolongadas
Después del procedimiento
A la mayoría de las personas le dan el alta del hospital 1 a 2 días después de la cirugía. Usted puede reanudar las actividades normales al cabo de 2 a 4 semanas después de salir del hospital.
Si usted tuvo cirugía laparoscópica, se recuperará rápidamente. La recuperación es más lenta y más complicada si el apéndice se ha roto o se ha formado un absceso.
Vivir sin el apéndice no causa problemas de salud conocidos.

Cirugía de reducción de senos
La cirugía de reducción de mamas por lo regular se hace bajo anestesia general. Esto es un medicamento que la mantiene dormida y libre de dolor.
Para una mamoplastia de reducción, el cirujano extirpa parte del tejido mamario y de la piel. Los pezones pueden moverse para arriba para reubicarlos, por razones estéticas.
En el procedimiento más común:
- El cirujano hace tres incisiones quirúrgicas: alrededor de la areola (la zona oscura en torno a los pezones), desde la areola hacia abajo hasta el pliegue por debajo de la mama y a través del pliegue inferior de la mama.
- Se extraen la grasa, la piel y el tejido mamario adicionales. Se traslada el pezón y la areola a una posición más alta. Con frecuencia, la areola se hace más pequeña.
- El cirujano cierra las incisiones con puntos de sutura para remodelar la mama.
- Algunas veces, la liposucción se combina con la mamoplastia de reducción para mejorar la forma de la mama y de las zonas de la axila.
La operación puede durar de 2 a 5 horas.
Por qué se realiza el procedimiento
La mamoplastia de reducción puede recomendarse si usted tiene los pechos muy grandes (macromastia) y:
- Dolor crónico que afecta su calidad de vida. Puede estar teniendo dolores de cabeza, de cuello o de hombros.
- Problemas nerviosos crónicos causados por la mala postura, que ocasionan entumecimiento u hormigueo en brazos o manos.
- Problemas estéticos, como surco de la tira del sostén, líneas similares a cicatrices en la piel (estrías), dificultad para encontrar ropa que le sirva y baja autoestima.
- Salpullidos crónicos bajo las mamas.
- Atención indeseada que la hace sentirse avergonzada.
- Incapacidad para participar en deportes.
Algunas mujeres pueden aprovechar los tratamientos no quirúrgicos, como:
- Hacer ejercicio para fortalecer la espalda y los músculos de los hombros
- Reducir el exceso de peso
- Usar sostenes o sujetadores de soporte
Riesgos
Los riesgos de la anestesia y de la cirugía en general son:
- Reacciones a las medicinas
- Problemas respiratorios
- Sangrado, coágulos de sangre, o infección
Los riesgos de este procedimiento son:
- Dificultad para amamantar o ser incapaz de amamantar
- Cicatrices grandes que tardan mucho tiempo en sanar
- Pérdida de la sensibilidad en la zona del pezón
- Posición desigual de los pezones o diferencias de tamaño entre las mamas
Antes del procedimiento
Dígale a su proveedor de atención médica:
- Si está o podría estar embarazada.
- Qué medicinas está tomando, incluso fármacos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
En la semana de la cirugía o dos semanas antes:
- Posiblemente necesite una mamografía antes de la operación. El cirujano plástico le hará un examen rutinario de las mamas.
- Le pueden solicitar que deje de tomar medicinas que dificulten la coagulación de la sangre. Estas incluyen ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), warfarina (Coumadin) y otros.
- Pregúntele al cirujano qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
- Si fuma, trate de dejarlo. Fumar hace más lento el proceso de sanación e incrementa el riesgo de problemas. Pida ayuda para dejar de fumar a su proveedor de atención médica.
En el día de la cirugía:
- Siga las instrucciones sobre cuándo dejar de beber y comer.
- Tome los fármacos que el cirujano le recomendó con un pequeño sorbo de agua.
- Póngase o lleve ropa suelta que abotone o cierre con cremallera por el frente.
- Llegue a tiempo al hospital.
Después del procedimiento
Posiblemente tenga que pasar la noche en el hospital.
Después de la cirugía, se le envolverá un apósito (vendaje) de gasa alrededor de las mamas y el tórax o usará un sostén quirúrgico. Use el sostén quirúrgico o un sujetador de soporte suave por el tiempo que el cirujano le indique, lo cual probablemente será por algunas semanas.
Los tubos de drenaje pueden ir pegados a las mamas. Estos tubos se retirarán al cabo de unos días.
El dolor debe disminuir en unas pocas semanas. Tome analgésicos para controlarlo. Asegúrese de tomarlos con alimento y bastante agua. NO aplique hielo ni calor en las mamas, a menos que el médico le haya dicho que puede hacerlo.
Al cabo de unas semanas, la hinchazón y los hematomas alrededor de las incisiones deben desaparecer. Usted puede experimentar una pérdida de la sensibilidad de manera temporal en la piel de la mama y los pezones después de la cirugía, pero esta volverá con el tiempo.
Siga las instrucciones que le den sobre los cuidados personales.
Programe una consulta de seguimiento con su cirujano. En ese momento revisarán qué tan bien está sanando. Las suturas (puntadas) se retirarán en caso de ser necesario. Su proveedor de atención médica le hablará sobre ejercicios especiales o técnicas de masaje útiles para usted.
Expectativas (pronóstico)
Es probable que usted tenga un buen desenlace clínico (resultado) de la cirugía de reducción de mamas. Puede sentirse mejor con respecto a su apariencia y puede estar más cómoda con diversas actividades.
El dolor o los síntomas de la piel, como las estrías, pueden desaparecer. Posiblemente necesite usar un sujetador de soporte especial durante unos meses para remodelar las mamas.
Las cicatrices son permanentes. Serán más visibles durante el primer año, pero se desvanecerán luego. El cirujano hará su mayor esfuerzo para hacer los cortes de manera que las cicatrices queden ocultas. Los cortes normalmente se hacen en la parte inferior de la mama. La mayoría de las veces, las cicatrices no deben ser notorias, incluso en ropa con escote profundo.

Cirugía plastica de aumento de senos
Son bolsas que tienen una cobertura fabricada a base de silicón que están rellenas con diferentes sustancias según sus características.
Tenemos implantes de solución salina , los cuales se colocan en la paciente y posteriormente se rellenan con solución fisiológica o suero salino o una sustancia inerte e inocua parecida a un gel (silicona pura). Este tipo de implantes es el más utilizado en Los Estados Unidos debido a las restricciones que la FDA mantiene sobre el uso de implantes de gel de silicón. Implantes de Gel de silicón rellenos e implantes de Hidrogel. Existen prótesis especiales para mujeres con alto riesgo de cáncer de mama rellenas con sustancias no radio opacas pero su evolución a largo plazo esta menos verificada que con la silicona o el suero.
Cada material de relleno tiene ventajas y desventajas, siendo las principales ventajas de la primera la consistencia de la silicona y de la segunda la inocuidad de la solución salina en caso de filtración o ruptura de la cubierta.

Cirugia plastica
Los cirujanos pueden remodelar la apariencia de ciertas partes del cuerpo por medio de cirugía cosmética. Algunas de las partes del cuerpo que las personas desean mejorar más comúnmente utilizando cirugía incluyen:
- Senos: aumentar o reducir el tamaño de los senos o remodelado de los senos caídos
- Orejas: reducir el tamaño de las orejas grandes o acercar a la cabeza las orejas muy sobresalientes
- Ojos: corregir la caída del párpado superior o eliminar las bolsas debajo de los ojos
- Cara: eliminar las arrugas faciales, los pliegues o las cicatrices de acné
- Pelo: rellenar áreas de calvicie con cabellos propios
- Nariz: cambiar la forma de la nariz
- Abdomen: reducir el tamaño del abdomen