El cáncer gástrico se encuentra en el puesto número 16 entro los cánceres en EEUU, pero es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo . La incidencia de cáncer gástrico es alta en regiones del pacífico asiático incluyendo Japón, Corea, China, Taiwan y Malasia; como también en Sur América( Áreas montañosas de Colombia ( Bogotá ), Costa Rica y Chile ) , Europa central, Sur África y Rusia. La incidencia reportada de cáncer gástrico es mucho más baja en los Estados Unidos, pero es significativamente más elevada entre los americanos africanos, Hispanos, y Nativos americanos comparada con los Caucásicos.
Cáncer Gástrico- Tumores gástricos e infección con Helicobacter pylori-Razas y condiciones étnicas en endoscopia gastrointestinal
Entre el año 2007 y 20011, la incidencia de cáncer gástrico en hombres los EEUU por 100.000 habitantes fue de 9.2 para los Caucásicos, comparada con 15.3 para los Americanos Africanos, 14.9 para los Asiáticos, 12.9 para los Americanos Nativos, y 14.8 para los Hispanos. Durante el mismo periodo, la incidencia de cáncer gástrico en los EEUU para las mujeres fue 4.5 para los Caucásicos, 8.5 para los Americanos Africanos, 9.0 para las Asiáticas, 7.3 para los Nativos Americanos, y 8.3 para los Hispanos. La mayoría de loscánceres gástricos se diagnostica tardíamente y se recomienda programas de prevención y diagnóstico de tamizaje tempranos como endoscopia digestiva para las poblaciones de alto riesgo.
En 1994 la Organización mundial de la salud (OMS) clasificó a la infección con Helicobacter pylori como carcinógeno tipo I n humanos. Revisiones sistemáticas de estudios de casos y controles sugirieron que del 65% al 80% de los adenocarcinomas (cáncer gástrico intestinal epitelial) no cardiales pueden ser atribuidos a esta infección todos éstos diagnósticados por endoscopia digestiva. En Chinos, Koreanos, Japoneses y poblaciones vietnamitas, la infección con H pylori puede ser tan alta como del 51% al 72%, mientras la prevalencia de la infección en áreas de Sur América, Rusia y Siberia es del 41% , 64% y del 94% respectivamente. En estudios realizados a través de endoscopia realizadas Bogotá Colombia está alrededor del 80%.
Estás leyendo | Cáncer Gástrico- Tumores gástricos e infección con Helicobacter pylori-Razas y condiciones étnicas en endoscopia gastrointestinal
El tamizaje (screening) poblacional y el tratamiento de la bacteria en áreas de alto riesgo es recomendado antes del desarrollo de lesiones gástricas precancerosas. Varias campañas en Korea, Japón y an áreas de China y Taiwan sugieren que la radicación en las poblaciones de alto riesgo reduce significativamente la incidencia de cáncer gástrico. No obstante, un reciente meta-análisis de 6 estudios randomizados controlados indicaron que el tamizaje para erradicar el H pylorireduce la incidencia de cáncer en individuos Asiáticos asintomáticos infectados ( riesgo relativo de 0.66; IC 95% , 0.46-0.95) . Modelos costo-efectivos indican que el tamizaje (pesquisa) para la detección y tratamiento del H pylori posee un potencias que reduce el riesgo de cáncer gástrico con un costo razonable y es benéfico en la mayoría de los grupos de alto riesgo que desarrollan cáncer gástrico.
Cáncer Gástrico- Tumores gástricos e infección con Helicobacter pylori-Razas y condiciones étnicas en endoscopia gastrointestinal
Las guías Japonesas actuales sobre el pesquisa del cáncer gástrico no abogan por un pesquisa universal para H pylori, aunque las guías de consenso más recientes del Pacífico Asiático sugieren en los pacientes de alto riesgo, la pesquisa de la infección con H pylori debe iniciar a los 18 años de edad o de 10 a 20 años antes del promedio de diagnóstico de cáncer gástrico en la población y no se recomienda en la población de bajo riesgo.
La prevalencia e incidencia de la infección con H pylori en los Estados Unidos varía entre los diferentes grupos étnicos y raciales. Un estudio realizado en 1992 estableció (datos ajustados a la edad inicio y educación) que los Americanos Africanos y los Hispanos tienen una prevalencia de H pylori del 70% al 80%, mientras que la prevalencia en Caucásicos es de solo 34%. Aunque la evidencia sugiere que la prevalencia puede disminuir con las generaciones sucesivas en los Estados Unidos.
Cáncer Gástrico- Tumores gástricos e infección con Helicobacter pylori-Razas y condiciones étnicas en endoscopia gastrointestinal
Las condiciones precancerosas mediadas por infección crónica con H pylori incluyenatrofia gástrica ( AG), metaplasia intestinal ( IM ), y displasia. En un estudio del sureste de Estados Unidos, la prevalencia de metaplasia intestinal gástrica fue significativamente más alta en Hispanos en en Americanos Africanos combinados (50%), comparados con Caucásicos no Hispanos (13%). Este estudio también estableció que la gastritis atrófica y la metaplasia intestinal en esta población estuvo asociada con bajo riesgo de cáncer gástrico. Un reciente estudio examinó a una gran población multiétnica en los EEUU demostrando que aquellos Hispanos y de ancestros Asiáticos fueron más probables que tuvieran metaplasia intestinal y gastritis atrófica comparado con Caucásicos y Americanos Africanos.
En países Asiáticos , endoscopia cada 2(dos ) años, fluoroscopia , ó pesquisa con radiografías a doble contraste de vías digestivas altas son realizadas en individuos asintomáticos desde los 40 años de edad para diagnóstico temprano del cáncer gástrico particularmente si existe historia familiar de cáncer gástrico en primer grado de consanguinidad. Esta recomendación debe extenderse a todas las poblaciones de riesgo incluyendo a los países de Sur América donde la incidencia es elevada . En Japon y Korea los programas de diagnóstico precoz han reducido significativamente la mortalidad por cáncer gástrico; aunque algunos estudios han sugerido que esta disminución se debe en gran parte a los cambios de dieta y hábitos. Varios estudios adicionales sugieren que la detección temprana de cáncer gástrico con endoscopia es una práctica favorable costo-efectiva y apropiada en las poblaciones con alta incidencia de ésta enfermedad.
Preguntas frecuentes sobre cáncer gástrico en Bogotá Colombia
¿Qué debo hacer si tengo un familiar con cáncer gástrico ?
Debo consultar a un gastroenterólogo y realizarme una endoscopia digestiva alta por perteneces a la población de riesgo .
¿Cómo debo prevenir la aparición del cáncer gástrico ?
El consumo de frutas frescas y verduras desde la primera década de la vida incluyendo antioxidantes como la vitamina C , y los carotenos asaciada a la baja ingesta de sal y entrar a un programa de diagnóstico temprano que incluye la realización de endoscopia digestiva alta a edades tempranas o hacia los 40 años de edad si se está en una población de riesgo ; además del diagnóstico temprano y erradicación de la infección con Helicobacter pylori pueden prevenir yó tratar de manera precoz esta enfermedad. ( ver Blog prevención del cáncer gástrico serviendoscopias )
¿Cuáles son las causas del cáncer gástrico?
Existen varias como se describió algunas genéticas y otras medioambientales
¿Cómo se trata el cáncer gástrico?
Depende de la etapa o estadiaje o de que tan avanzado este. Va desde resección endoscópica local (DES) en los casos tempranos hasta la cirugía abierta o por laparoscopia con ó sin quimio o radioterapia.
Consulta a los mejores especialistas Endodoncistas en Cancún
Dr. Luis Armando Camacho Jiménez
Endodoncista
Av. La Luna #21
Tel.(998)206 1826 - 206 2595
DENTAL INT
Centro de salud Integral
C.D.E.E Javier A FLores Suárez
Endodoncista Ced. 7064935 UADY
Esp 8858690
Brackets estéticos de zafiro | Invisalign
Ortopedia | Periodoncia | Endodoncia
Odontopediatría | Prótesis | Resinas
Carillas | Blanqueamiento | Implantes
Calle 9 #210 x 22 Colonia García Ginerés. Mérida Yucatán.
Telefono: 999 925 0262
Urgencias. 9999697401 / 9991226693
9995 327977
dentalint@hotmail.com
SALUD Y BELLEZA DENTAL
C.D. Alicia Abigail Borges Soler
Especialista en Endodoncia
Ced.3795336
Ced. Esp.4992548
100% Odontología Digital
Endodoncia | Ortodoncia | Periodoncia |Prótesis y Estetica
Odontología Integral
Paquetes Preventivos y Familiares.
Atractivos Descuentos para estudiantes.
Calle 46A Num. 483 por 29A.
Planta Alta. Fracc. Gonzalo Guerrero.
Mérida, Yucatán
endodonciamerida@outlook.com
Teléfono: 999 2890791
Celular: 999 970 0463
Consultorio de Especialidades Dentales
Dra Mirely N Ucan López
C.D. Endodoncia
Calle 76 #455 x bis x 45 y 47 Centro Merida
Teléfono: 9999289368