¿Cuándo acudir al foniatra?
Esta tabla te ayudará a comprender cuando tu pequeño requiera atención de este especialista:
DISFLUENCIA NORMALEdad de inicio: 1 ½ a 7 años |
TARTAMUDEZ LEVEEdad de inicio: 1 ½ a 7 años |
TARTAMUDEZ GRAVEEdad de inicio: 1 ½ a 7 años |
|
Conducta verbal que se oye u observa: |
De sonidos, sílabas o palabras esporádicas (no más de una vez cada 10 oraciones) y breves (de 1/2 segundo o menos de duración). Ej.: Di-di-dime. |
Repeticiones de sonidos, sílabas o palabras frecuentes (3% de la expresión total o más) y largas. Ej.: Di-di-di-dime. Prolongaciones de sonidos de vez en cuando. |
Repeticiones de sonidos, sílabas o palabras muy frecuentes (10% de la expresión verbal o más) y a veces muy largas (de un segundo o más). Prolongaciones de sonidos y bloqueos frecuentes. |
Otras conductas que se oyen u observan: |
Uso ocasional de pausas, vacilaciones, palabras de relleno como «eh» o «mm», frases incompletas y reformulación (modificación) de frases. |
Las repeticiones y prolongaciones comienzan a estar acompañadas de cierre de ojos, parpadeo, miradas al costado y un poco de tensión muscular en los labios o alrededor de la boca. |
Similares a la tartamudez leve pero más frecuentes y evidentes, posible agudización (elevación de tono) de la voz durante el tartamudeo. Uso de sonidos o palabras adicionales al comenzar a hablar. |
Cuando las dificultades se hacen más evidentes: |
Aparecer y desaparecer cuando el niño está cansado, excitado, hablando de temas nuevos o complejos, haciendo o respondiendo a preguntas o hablando con alguien que no le presta atención. |
Suelen aparecer y desaparecer en situaciones similares, pero en general, están presentes más de lo que están ausentes. |
Suelen estar presentes en la mayoría de las situaciones. Son mucho más constantes y fluctúan mucho menos. |
Reacción del niño: |
Ninguna reacción aparente. |
Algunos se muestran poco preocupados; otros sienten frustración y vergüenza. |
Casi todos sienten vergüenza y algunos tienen miedo de hablar. |
Reacción de los padres: |
Desde ninguna reacción a una reacción muy marcada. |
Casi todos se muestran al menos un poco preocupados. |
Todos muestran algún grado de preocupación. |
¿Enviar a un terapeuta? |
Enviar sólo si los padres están moderada o extremadamente preocupados. |
Enviar si las dificultades persisten de seis a ocho semanas o si la preocupación de los padres lo amerita. |
Enviar inmediatamente. |
Consulta a los mejores especialistas Foniatras en Cancún

FONIATRÍA INTEGRAL DE VANGUARDIA
Dra Marisol López Cabrera
Foniatra
- Instituto Nacional de Rehabilitación INR.
- Certificada por el consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, otoneurología y Foniatría.
- Médico especialista en comunicación, Audiología y Foniatría. UNAM
- Alta Especialidad en Métodos Especiales de Diagnóstico y Tratamiento en Foniatría.
Atención a niños y adultos.
Diagnóstico, tratamiento de los trastornos de:
- Deglución
- Voz y Habla
- Disfagia
- Disfonía
- Disartrias
- Tartamudez
- Labio y Paladar Hendido.
Clínica de Mérida, Calle 32 #242 Col. García Ginerés Mérida Yucatán.
Tel. 999 942 1800 ext 1009.
Tel directo. 999 925 52 15