Otitis Media
Es una inflamación y/o infección del oído medio y es la causa más común de perdida auditiva en los niños. Cuando no se trata a tiempo, puede progresar a una infección del hueso mastoideo (mastoiditis), a una perforación timpánica o alguna complicación mas grave. Si se trata oportunamente, la agudeza auditiva gemeralmente regresara a la normalidad y se pueden evitar todas las complicaciones previamente mencionadas. El tratamiento por lo general es a base de antibióticos, pero en algunos casos es necesaria la cirugía para su control definitivo.
Acúfeno o Zumbido
Otitis Externa u Oído de Nadador
Es una infección del conducto auditivo externo, generalmente causada por la entrada de agua al oído al nadar. El conducto auditivo es una área oscura y caliente y al agregar humedad, se convierte en un medio excelente para el crecimiento de las bacterias.
Cerilla o Cerumen
La cerilla es el producto de unas glándulas localizadas en el conducto auditivo externo y su función es la de atrapar partículas de polvo y mantener al oído lubricado. Es poco frecuente su colección dentro del oído, al menos que se utilicen cotonetes, que interrumpen el mecanismo de autolimpieza del oído. Cuando se acumula el cerumen, se forma un tapón de cerilla, que produce una pérdida auditiva. Si usted produce mucha cerilla o siente su oídos sucios, acuda con el otorrino para un lavado ótico.
Enfermedades Autoinmunes del Oído
Colesteatoma
El colesteatoma es un crecimiento de la piel dentro del oído medio, donde no debe existir piel. Esta enfermedad generalmente es el producto de una mala función de la trompa de eustaquio, que es el conducto que comunica a la nariz con el oído. Si el colesteatoma no es tratado oportunamente, puede producir erosión de los huesos del oído, infecciones crónicas y en casos extremos meningitis, abscesos cerebrales y la muerte.
Perforaciones Timpánicas
El tímpano es la membrana que separa al oído medio del externo, cuando se perfora permite el paso de bacterias del oído externo al oído medio, ademas la audición estará afectada. Las perforaciones se pueden producir por un traumatismo, o bien por infecciones en el oído medio. Dependiendo de su causa, algunas perforaciones timpánicas pueden cerrar de forma espontánea y en otros casos se requiere de una cirugía para reparar el defecto. Mientras el tímpano este perforado, es muy importante mantener el oído seco, eso significa no nadar y proteger el oído de la entrada de agua durante el baño.
Consulta a los mejores especialistas Otorrinolaringólogos en Cancún
Dr. Alejandro Montalvo Hermida
Otorrinolaringologo
Av. Nichupte #22 Cancun Q.Roo
TELEFONO: 998 892 0203
Dr. Eysele Perez Carlos Jose
Otorrinolaringología
Calle Caimito 25 M 13 1Cancun Q.Roo
Teléfono : 998-887-3344
Dr. Garcia Garcia Elisa Guadalupe
Otorrinolaringología
Andador Supermanzana 2
Dr. Garcia Garcia Juan Jose
Otorrinolaringología
Ave. Tulum Supermanzana 12
77504 Supermanzana 14
Teléfono : 998 267 7999
Dr. Thomas Klinckwort I.
Otorrinolaringólogo
Cédula Esp. 3150514
Medica Cancún
Av. La Costa Esq. Chancanab, SM. 30
Teléfono: 998 884 8733 / 998 887 1318
Dr. Gabriel Carrasco Cabrera
Otorrinolaringólogo
Cédula Prof. 6880273
Quirúrgica del Sur - Av. López Portillo, Lt 2, Unidad Morelos, SM 59
Teléfono 998 886 9724 / 998 206 8387
Celular 998 845 8011
Enviar whatsapp
Dra. Gisela Galán Villegas
Otorrinolaringóloga
Cédula Prof. 6988109
Cédula Esp. 09250596
Hospital Victoria
Av. Sunyaxchen N°59 Sm 25
Teléfono 98 898 29 77 / 998 887 62 06
Celular citas: 998 329 3001
Enviar whatsapp