Traemos para ti Tipos de cirugía oncológica convencional:
Cirugía de diagnóstico.
En casi todos los tipos de cáncer, hay que realizar una biopsia para hacer un diagnóstico preciso. Una biopsia quirúrgica implica que un cirujano realice una incisión en la piel y extirpe parte o todo el tejido sospechoso. Existen dos categorías principales de biopsias quirúrgicas. Una biopsia incisional extirpa una parte de la superficie sospechosa para su examen. En la biopsia excisional, se extirpa todo el tumor.
Después de una biopsia, un patólogo (un médico especializado en interpretar y evaluar células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades) examina los tejidos con un microscopio y prepara un informe o reporte de patología para el cirujano oncólogo, quien luego se encarga de hacer el diagnóstico.
Cirugía de Estadificación.
La cirugía de estadificación establece el tamaño del tumor y si se ha diseminado a los ganglios y a otros órganos de la zona. Junto con el examen físico, la biopsia y los resultados de los análisis de laboratorio y de los estudios por imágenes, permite que el médico determine con exactitud la magnitud de la enfermedad, lo que luego podrá usarse para determinar cuáles son las mejores opciones de tratamiento.
Cirugía curativa o primaria (Extirpación del tumor)
El tipo más frecuente de cirugía oncológica consiste en extirpar el tumor y tejido circundante (denominado margen) y los ganglios regionales. La extirpación del tumor puede ser el único tratamiento o puede estar combinado con quimioterapia o radioterapia, que pueden administrarse antes o después de la cirugía. En algunos casos, los médicos pueden usar técnicas quirúrgicas que son menos invasivas, lo que puede acelerar la recuperación.
Cirugía de reducción o de rescate.
Cirugía Paliativa.
La cirugía paliativa se utiliza para aliviar los efectos secundarios causados por un tumor. Desempeña un papel importante en la prolongación de la supervivencia o la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado o enfermedad diseminada. Los ejemplos incluyen:
-
Cirugía para aliviar el dolor. Si un tumor ejerce presión sobre un nervio o sobre la médula espinal, obstruye el intestino o crea una presión u obstrucción en cualquier otra parte del cuerpo, la cirugía puede ser de ayuda para aliviar el dolor o restaurar la función física.
-
Cirugía para detener el sangrado. Algunos tipos de cáncer tienen mayor tendencia a causar sangrado porque se desarrollan en áreas (por ejemplo, el útero) con alta concentración de vasos sanguíneos u órganos (como el esófago, el estómago y el intestino) en las que los tumores son muy frágiles y pueden sangrar fácilmente debido al paso de alimentos y productos de desecho. Además, el sangrado puede ser un efecto secundario de algunos fármacos que se utilizan para tratar el cáncer. Cuando se necesita una cirugía para detener el sangrado, una técnica habitual es la ligadura por sutura, la cual implica ligar (obstruir) los vasos sanguíneos con hilo quirúrgico.
-
Para insertar una sonda de alimentación o sondas para administrar medicamentos. Si el cáncer o el tratamiento del cáncer han dificultado que el paciente se alimente, se le podrá colocar una sonda de alimentación directamente en el estómago o el intestino a través de la pared abdominal. O se podrá insertar un catéter en una vena para administrar medicamentos para el dolor o quimioterapia.
-
Cirugía para evitar las fracturas de huesos. Los huesos debilitados por el cáncer o por el tratamiento para la enfermedad pueden romperse con facilidad y tienden a consolidarse lentamente. Una varilla de metal puede ayudar a evitar las fracturas de los huesos débiles y aliviar el dolor durante la consolidación.
Reconstrucción.
Después de una cirugía primaria del cáncer, a veces una cirugía adicional es una opción para recuperar la apariencia o el funcionamiento del cuerpo. Los ejemplos de cirugía reconstructiva (plástica) incluyen la reconstrucción mamaria después de una mastectomía y la cirugía de reemplazo de tejido y nervios normales que se extirparon del área de cabeza y cuello .
Prevención.
Algunas cirugías se realizan para reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Por ejemplo, es recomendable extirpar los pólipos precancerosos del colon para evitar el cáncer de colon. Además, las mujeres con antecedentes familiares importantes de cáncer de mama y/o de ovario y aquellas que presentan mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 y BRCA2 del cáncer de mama o de ovario pueden decidir someterse a una mastectomía (extirpación de la mama) y/u ooforectomía (extirpación de los ovarios) profilácticas (preventivas), con el fin de reducir el riesgo de desarrollar cáncer en el futuro.
2.Tipos de cirugía mínimamente invasiva en Oncología.
La cirugía convencional requiere incisiones (cortes) más grandes que atraviesan piel, músculo y, a veces, hueso, lo que puede hacer que la recuperación sea lenta y dolorosa. No obstante, en algunos casos la cirugía mínimamente invasiva puede ser una opción. Dichos procedimientos se realizan a través de una o más incisiones pequeñas y, en general, tienen plazos de recuperación más cortos y producen menos dolor posoperatorio. Los siguientes son algunos ejemplos de procedimientos y cirugías mínimamente invasivos:
Endoscopia
Este es el nombre común de un procedimiento mediante el que un médico inserta un tubo pequeño, que en el extremo tiene una luz y una cámara, dentro de una abertura del cuerpo (por ejemplo, la boca, el recto o la vagina) con el fin de examinar los órganos internos. Durante un procedimiento endoscópico, es posible extraer muestras de tejido potencialmente anormal para examinarlo en más detalle.
Cirugía laparoscópica.
Con este tipo de cirugía, el cirujano hace pequeñas incisiones en la piel para insertar un tubo iluminado con una cámara. La laparoscopía hace referencia a una cirugía abdominal mínimamente invasiva. Mediastinoscopia y toracoscopia son términos utilizados cuando se realiza el mismo tipo de procedimiento en el tórax.
Cirugía con láser.
Se emplea un rayo angosto de luz de alta intensidad para extirpar el tejido canceroso.
Criocirugía.
Se utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir las células anormales.
Electrocirugía:
Se destruyen células anormales o se extrae una porción de tejido en forma de cono (biopsia), mediante el uso de electrocirugía con un aro de alambre o electrodo.
Cirugía micrográfica de Mohs.
La cirugía micrográfica de Mohs, también conocida como cirugía microscópicamente controlada, permite extirpar el cáncer de piel en capas bien delgadas una a la vez hasta tanto todas las células de una capa parezcan ser células normales cuando se las mira en un microscopio.
Consulta a los mejores especialistas en Oncología en Cancún
Dr. Alberto Mejía Novelo
Oncologo Médico | Radio Oncología
Céd.Esp.DGP2170273
Radio Oncologia. 4623282
Oncología Médica. 4623283
Clinica de Mérida consultorio 213
Av. Itzaés #242 Merida Yucatan
Telefono: 999925 83 33 / 999 942 18 00 ext 1162
Cel. 9992 15 36 54
Enviar whatsapp
dralbertomejia@yahoo.com.mx
Dr.Román A. Fuentes Baas
Oncologo
Ced.Esp.Oncología MédicaAECEM21587
Ced Esp.Radiooncología.AECEM24413
Padecimientos que atendemos entre otros:
Direcciones:
*CEMA consultorio 208
Quimioterpaia consultorio 12.
Calle54 #365 x av Pérez Pónce
Tel.(999)926 1742 / Quimio terapias (999)926 0389
*Oncología Radiante
Calle 21, Prolongación Ave. Yucatán, Número 588 x 24 y 28 Colonia Maya Mérida, Yucatán C.P. 97134.
Tel(999)943 43 73 / 74
Dr. Reyes Alberto López Balam
Ced. Esp.3984126
Oncologia Medica y Quimioterapia
Tratamiento especializado de Cáncer.
Unidad Oncológica de las Americas
Calle 54 #364 T x 33-A Edif. GMA, Consultorio 3 Tercer piso. Mérida Yucatán
Citas (999) 926 00 55
Celular: 999 965 76 00
ONCOSUR
9993 343726
Dr. Alejandro Brito
Oncólogo
Diagnóstico y Tratamiento quirúrgico
de Cáncer, Colposcopia,
Ginecologia Oncologica
Cáncer de Seno , cabeza y cuello
Consultorio: 304 Hospital Galenia
Teléfono: 998 843 6124
Celular: 998 184 4192
Enviar whatsapp
alexoncog@gmail.com
Dr. Jorge Gómez Hernández
Cirujano oncólogo
Cédula Prof.: 3865982
Cédula Esp. 6595839
Torre B Planta Baja Hospital Galenia
Teléfono: 998 891 52 05 / 998 802 17 36
Celular: 998 191 9330
Enviar whatsapp
www. cancunoncologycenter.com
Correo: jgomezhdez@hotmail.com
Dr. Manuel Rodulfo Segura González
Especialista en Oncología Médica y Oncología Torácica.
Ced.Prof.5788370 / Ced. Esp.09062393
Posgrados realizados en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI e Instituto Nacional de Cancerología.
Tratamiento especializado de todo tipo de cáncer.
Quimioterapia |Terapia Blanco Molecular. Segundas Opiniones | Terapia Biológica.
Tratamiento del dolor secundario a Cáncer.
Servicio especializado de psicooncología y cuidados paliativos.
Inmunoterapia
Protocolos de Investigación Clínica en Cáncer:
Pulmón
Vejiga
Cabeza y Cuello
Lunes a viernes de 5:00 a 8:30pm
Anexo CMA Calle 54# 365 anexo 1 Consultorio 6 Planta Baja.
Tel. 999 926 3777
Cel. 9992 39 82 26
Enviar whatsapp
drmanolonco@gmail.com
Dr. Luis Ferbeyre Binelfa
Especialidad Oncólogo
Cédula Prof. 4736049
Cédula Esp. 5554039
Consultorio 814 AZUNA Medical Center
Av Sayil esq Av Savignac, Malecón Américas
Teléfono: 998 884 1307
Celular citas: 998 214 0633
Enviar whatsapp
Celular Urgencias: 998 200 4142
Enviar whatsapp