Ícono del sitio Directorio de Especialistas Médicos de la ciudad de Cancún

Preguntas que deberías hacerle a tu anestesiólogo

Guía rápida: ¿Qué le debo preguntar a un anestesiólogo?

¿Qué le debo preguntar a un anestesiólogo?

La Anestesiología es la ciencia médica que se ocupa del alivio del dolor y el cuidado global del paciente quirúrgico antes, durante y después de la cirugía. A continuación, describiremos algunas de las principales funciones del médico anestesiólogo:

  1. El manejo médico de pacientes que se encuentran inconscientes y/o insensibles al dolor y al estrés emocional durante cirugías, obstetricia y ciertos procedimientos médicos (que involucra evaluación y tratamiento preoperatorio, intra y postoperatorio de estos pacientes).
  2. Protección de las funciones y órganos vitales (ej.: cerebro, pulmón, corazón, hígado, riñón), bajo el estrés de la anestesia, cirugía y otros procedimientos médicos.
  3. Lidiar con la problemática del dolor agudo y crónico.
  4. Manejo de la resucitación cardiopulmonar.
  5. Manejo de los pacientes críticamente enfermos en unidades de cuidados especiales.

Relacionadas con la etapa Preoperatoria

1. ¿Qué es la evaluación preanestésica? El anestesiólogo será su médico de cabecera dentro del quirófano, por ello debe conocer todo sobre usted y su estado de salud previo a la anestesia. No todas las anestesias son iguales; cada paciente es un ser particular. Son importantes su edad, medicación recibida, horas de ayuno, etc., así como el tipo de cirugía a que se someterá. En la visita preanestésica le hará un interrogatorio, un examen físico, revisará los exámenes complementarios e interconsultas y evaluará la necesidad o no de realizar otros. Esta valoración le permitirá a Ud. enfrentar el procedimiento quirúrgico en las mejores condiciones físicas posibles; además, su anestesiólogo le informará sobre las distintas técnicas anestésicas con las que podrá resolver su caso. No todas las evaluaciones preanestésicas se hacen fuera del quirófano, algunas veces se realizan dentro del mismo antes que comience la anestesia.

2. ¿Puedo elegir la anestesia?

Sí, con algunas reservas. Hay intervenciones que se pueden realizar con diferentes tipos de anestesia, pero en otras no existe esa posibilidad de elegir. Su anestesiólogo, tras estudiar su caso particular, le explicará las opciones que tiene, y las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, aconsejándole cuál de las técnicas es la más adecuada para usted.

3. ¿Existe la reacción alérgica a la anestesia?

En la mayoría de las anestesias realizadas diariamente en el mundo no se observan complicaciones debidas a reacciones alérgicas a la anestesia. Por lo tanto, si bien existen, es excepcional la necesidad de realizar tests para detectarlas. Además, el anestesiólogo siempre testea la reacción de cada droga sobre su organismo, usando dosis bajas inicialmente y observando sus reacciones a la misma. Si tiene antecedentes de reacciones alérgicas, es importante que se lo comunique a su anestesiólogo.

4. ¿Cuánto tiempo antes de la cirugía debo internarme?

Una gran cantidad de pacientes se internan el mismo día de la cirugía, incluso en los casos en los que se harán procedimientos de alta complejidad. Pero serán, en definitiva, la condición médica, las posibilidades del paciente, la política de la institución y las preferencias del equipo médico tratante, los factores que definirán cuánto tiempo antes de la cirugía deberá ser internado.

5. ¿Por qué es importante no comer ni beber antes de la anestesia?

La anestesia altera sus reflejos normales, de forma que algunas defensas de su organismo dejarán de funcionar. Por ello es necesario que su estómago esté vacío (esto implica no comer ni beber) para evitar que restos de alimentos puedan volver a la boca y entrar en las vías respiratorias. El anestesiólogo le indicará cuánto tiempo debe guardar el ayuno y qué es lo que puede tomar -por ejemplo, alguna medicación con un sorbo de agua-. Por su propia seguridad, es muy importante que siga estas instrucciones cuidadosamente, pues de otro modo podría ser preciso posponer la intervención.

6. ¿Qué debo hacer con la medicación que habitualmente tomo?

Es importante que tenga escrito todos los medicamentos (aún la aspirina) que Ud. ingiere con día y hora en que los recibe. Su médico tratante, cirujano o anestesiólogo le dirá cuáles ingerir y cuáles, si fuera el caso, deberá suspender.

7. ¿En qué influye el tomar alcohol o fumar?

El consumo de alcohol y tabaco afecta a su organismo igual o más que cualquier medicación que tome. Los efectos sobre su hígado, corazón y pulmones pueden hacer que la medicación anestésica le afecte de forma diferente. Esto es también válido -y en mayor medida- para otras drogas como la heroína, cocaína, anfetaminas, etc. Es comprensible que algunas personas se muestren reticentes a comentar estos temas, pero deben ser conscientes de que ponen en peligro su propia seguridad. Además, el anestesiólogo usará esta información sólo para cuidar de usted.

8. Si estoy menstruando, ¿puedo recibir anestesia?

Claro que sí, siempre y cuando la menstruación sea normal. Si no es así consulte a su médico de cabecera; él sabrá si es necesario hacer una interconsulta con el ginecólogo.

9. Estoy embarazada, ¿puedo recibir anestesia?

Sí. Existen patologías cuya única solución es la cirugía y que no pueden esperar todo un embarazo. En el caso de que la cirugía se realice, su anestesiólogo decidirá qué tipo de técnica anestésica usará y qué drogas omitirá, siempre pensando en su salud y la de su bebé.

Consulta a los mejores especialistas Anestesiólogos en Cancún

Dr. Emilio Fortunato Cruz
Anestesiólogo

Av. Miguel Hidalgo con kabah S/n region 93 Cancùn Q.Roo.

Teléfonos: (998)887 73 54 /
998 888 72 61

Dr. Ricardo Martínez Hernández

Anestesista

Cédula Prof.: 1695361

Cédula Esp. 3174751

Hospital Playamed Av. Nader 13, Mza 1, Sm2
Cancún, Quintana Roo

Celular citas: 998 8450922

Enviar whatsapp

Correo: dr.martinez388mail.com

Dr. Armando Cadavieco Sosa

Anestesiólogo

Av. Xel-ha #73 depto-3 Sm26

Tel.(998) 887 14 55

Consulta a los mejores especialistas en anestesia en otras partes del país

Salir de la versión móvil