¿Qué es la meningitis? Las infecciones en el cerebro y la médula espinal pueden causar una inflamación peligrosa. Esta inflamación puede producir una amplia gama de síntomas, como fiebre, dolor de cabeza, o confusión y en casos extremos, puede causar daño cerebral, accidente cerebrovascular, convulsiones, o la muerte.
La infección de las meninges, las membranas que rodean al cerebro y la médula espinal, se llama meningitis y la inflamación del cerebro solo se llama encefalitis. La mielitis es una infección de la médula espinal. Cuando el cerebro y la médula espinal se inflaman, la enfermedad se llama encefalomielitis.
¿Qué causa la meningitis y la encefalitis?
La meningitis y la encefalitis comúnmente están causadas por virus o bacterias. Comúnmente, el sistema inmunitario corporal puede contener y vencer una infección. Pero si la infección pasa al torrente sanguíneo y luego al líquido cefalorraquídeo que rodea al cerebro y la médula espinal, puede afectar los nervios y viajar al cerebro y las membranas circundantes causando inflamación. Esta inflamación puede dañar o destruir neuronas y causar sangrado cerebral.
¿Qué es la meningitis?
La meningitis comúnmente está causada por una infección bacteriana o viral. También puede estar causada por una infección fúngica, una reacción a ciertos medicamentos o tratamientos médicos, una enfermedad inflamatoria como el lupus, algunos tipos de cáncer, o una lesión traumática en la cabeza o la columna.
La meningitis bacteriana
Es una enfermedad rara pero potencialmente mortal. Puede estar causada por varios tipos de bacterias que primero producen una infección de las vías respiratorias altas y luego viajan por el torrente sanguíneo al cerebro. La enfermedad también puede producirse cuando ciertas bacterias invaden directamente las meninges y puede bloquear los vasos sanguíneos cerebrales, causando un accidente cerebrovascular y daño cerebral permanente.
La meningitis neumocócica
Es la forma más común de meningitis y la forma más seria de meningitis bacteriana. Cada año se informan unos 6,000 casos de meningitis neumocócica en los Estados Unidos. La enfermedad está causada por la bacteria Estreptococo pneumoniae, que también causa la neumonía, envenenamiento sanguíneo (septicemia), e infecciones sinusales y de los oídos. Los niños menores de 2 años y los adultos con sistemas inmunitarios deprimidos se encuentran particularmente a riesgo. Las personas que tienen meningitis neumocócica a menudo sufren daño neurológico que varía desde la sordera al daño cerebral grave.
La meningitis meningocócica
Causada por la bacteria Neisseria meningitides, es común en los niños de 2 a 18 años. Anualmente en los Estados Unidos alrededor de 2,600 personas contraen esta enfermedad altamente contagiosa. Los grupos de alto riesgo comprenden a los bebés menores de 1 año, las personas con sistemas inmunitarios suprimidos, los viajeros a países extranjeros donde la enfermedad es endémica, y los estudiantes universitarios (en particular del primer año) que residen en dormitorios. Entre el 10 y 15 por ciento de los casos es mortal, con otro 10 a 15 por ciento que causa daño cerebral y otros efectos secundarios serios.
La meningitis por Haemophilus
Fue la forma más común de meningitis bacteriana. Afortunadamente, la vacuna para Haemophilus influenzae b ha reducido enormemente el número de casos en los Estados Unidos. Quienes corren mayor riesgo de contraer la enfermedad son los niños en guarderías infantiles y los que no tienen acceso a la vacuna.
Otras formas de meningitis bacteriana son la meningitis por Listeria monocytogenes, que puede cruzar la barrera placentaria y hacer que el bebé nazca muerto o muera poco después del nacimiento; la meningitis por Escherichia coli, que es más común en los ancianos y recién nacidos y puede transmitirse a un bebé por el canal de parto, y la meningitis por Micobacteria tuberculosis, una enfermedad rara que se produce cuando la bacteria que causa la tuberculosis ataca las meninges.
La meningitis viral o aséptica
Es la forma más común de meningitis en los Estados Unidos. Esta enfermedad típicamente leve que no es mortal está generalmente causada por enterovirus, virus comunes que entran al cuerpo por la boca y viajan al cerebro y los tejidos circundantes donde se multiplican. Los enterovirus están presentes en el moco, la saliva y las heces y puede transmitirse por contacto directo con una persona infectada o un objeto o superficie infectado. Otros virus que causan la meningitis son la varicela zoster (el virus que causa la varicela y que puede aparecer décadas después como herpes), influenza, papera, VIH, y herpes simple tipo 2 (herpes genital).
Muchas infecciones fúngicas pueden afectar el cerebro. La forma más común de meningitis fúngica está causada por el hongo criptococo neoformans (encontrado principalmente en la suciedad y los excrementos de pájaros). La meningitis criptocócica es común en los pacientes con SIDA. Aunque es tratable, la meningitis fúngica a menudo reaparece en cerca de la mitad de las personas afectadas.
Consulta a los mejores especialistas en Neurología en Cancún
Dr. Rafael Maciel Morfin
Neurocirujano
Cédula Prof. 4991249
Certificado num. 811
Consultorio 101 Hospital Amerimed
CAM Hospital Victoria Huayacán
Teléfono 998 275 0461
Celular 998 168 6785
Enviar whatsapp
Dr. Héctor Navarrete González
Neurólogo
Cédula prof.: 1371118
Cédula de la espe.: 5687321
Enfermedades del Sistema Nervioso
Consultorio 307 Hospital Galenia
Teléfono: (998)8915200 ext. 307
Celular: 9988450983
Enviar whatsapp
Dra. Jacquelin Ruiz Granados
Especialidad Neurólogo
Cédula Esp. 7817835
Consultorio: 109 Hospital Amerimed
Av. Bonampak, Esq. Av. Nichpté (atras de Plaza Las Américas), 1er Piso,
Teléfono 998 281 3946
Celular citas: 998 321 7189
Enviar whatsapp
Dr. Raúl López Serna
Neurólogo
Cédula Esp. 8025643
Consultorio: 109 Hospital Amerimed
Av. Bonampak, Esq. Av. Nichpté (atras de Plaza Las Américas), 1er Piso,
Teléfono fijo: 998 281 3946
Celular citas: 998 321 7189
Enviar whatsapp
Dra Cinthya M. Adunas Rivas
Neuróloga Pediatra
Cédula Esp. 9934870
Cédula Sub. Esp. 9976160
Consultorio: 109 Hospital Amerimed
Av. Bonampak, Esq. Av. Nichpté (atras de Plaza Las Américas), 1er Piso,
Teléfono 998 281 3946
Celular citas: 998 1968084
Enviar whatsapp
Dr. Omar Saúl
Neurólogo Pediatra
Cédula Esp. 3181012
Cédula Esp. Estatal 13984
Calle venado No. 31 SM. 20, Mza. 17
Teléfono: 998 884 8488
Celular citas: 998 100 2629
Enviar whatsapp
Neurólogos en Cancún
Neurólogos en Cancún
Dr. Jorge Efraín Salazar Ceballos
Neurólogo Clínico. Atención niños y Adultos
Postgrado: Neurología Clínica Hospital de Especialidades del Centro Medico Nacional Siglo XXI (México DF)
Tel: (999) 920 1274
Cel: 9992 43 18 32 (24horas)
Enviar whatsapp
Dirección: Centro Médico Pensiones.
Consultorio 101
Dr.Mario Enrique Cool Uc
Neurólogo
Ced. Prof. 1107575
Posgrado en el Hospital C.M “la Raza” DF.
Dirección: Centro Médico Pensiones
Consultorio 316
Tel: (999) 920 1166
E-mail: neuronacool@hotmail.com
Dr. Jary D. Couoh Castañeda
Neurología pediatrica
Ced. Especialidad. 5008390
Posgraduado del Instituto Nacional de Pediatría UNAM
Tel: 999 925 0499
Cel: 9992 22 35 57
Enviar whatsapp
Driección: Centro Médico Pensiones
Consultorio 118
L.C.S. Diego Arturo Can Mena
Técnico en manejo de aparatos electrodiagnóstico
H.G.R NO. 1 ”Ignacio García Tellez”.