No pretendo aburriros con nombres que pueden sonar a chino pero no hablar de ellos es como no hablar de los protagonistas de una película. Los géneros bacterianos que encontramos en la boca son Streptococcus, Lactobacillus, Fusobacterium, Veillonella, Corynebacterium, Neisseria, Actinomyces, Capnocytophaga, Eikenella, Prevotella y varios géneros de Espiroquetas. A parte de todos estos también encontramos dos géneros de hongos: Geotrichum y Candida.
Hay que tener en cuenta que la microbiota normal de la boca de una persona depende de muchos factores: edad, sexo, situación geográfica, etc. Cada microbiota es única y yo puedo tener un género bacteriano que tú, querido lector, no.
El hecho de que en la boca exista tanta diversidad no deja de ser curioso. La saliva contiene nutrientes pero a muy bajas concentraciones y además contiene sustancias antibacterianas como la lisozima (de ahí que los animales y nosotros mismos nos chupemos una herida, la lisozima hace que muchas bacterias mueran). Entonces, si es un hábitat tan hostil ¿Por qué se concentran en la boca? La respuesta son los dientes.
Los dientes: lugar ideal para el crecimiento bacteriano
Pues así es, los dientes son auténticos oasis para las bacterias. Los dientes y las encías acumulan mucha cantidad de nutrientes que favorecen el crecimiento en biopelículas y gracias a este crecimiento, el daño en los tejidos y las consecuentes enfermedades.
La placa puede seguir creciendo y se van uniendo distintas especies. Pero ojo, aunque la placa se empiece a formar aún después de un buen cepillado no quiere decir que no nos los cepillemos, “total, como se va a formar igual” NO. Con cada cepillado hacemos que la placa dental tenga que empezar de cero, o casi de cero. Si no nos lo cepillamos la placa irá en aumento.
Lo más curioso de esta microbiota es que es anaeróbica. Esto significa que estas bacterias no pueden respirar el oxígeno. Hay algunas que pueden vivir en su presencia (anaerobios facultativos) pero hay otros que incluso la presencia de oxígeno los mata (anaerobios estrictos). Y pensaréis, pero si viven en la boca, ¡están en contacto directo con el oxígeno! Pues sí pero las bacterias son muy listas y en la creación de sus biopelículas forman un microambiente totalmente ausente de oxígeno (anóxico), es como si vivieran en una burbuja.
La caries dental
Siempre se nos ha dicho que las chucherías hacen que nos salgan caries y, efectivamente, por ahí van los tiros. Las dietas ricas en sacarosa (un tipo de azúcar) favorecen su aparición. Esto es debido a que las bacterias fermentan esos azúcares hasta convertirlos en ácido láctico, que disuelve el fosfato cálcico de los dientes. Para contrarrestarlo, el agua potable y los dentífricos contienen compuestos de flúor, que se unen a los compuestos de calcio de los dientes, haciéndolos más resistentes.
La susceptibilidad a sufrir caries también es muy variable. Depende de una persona a otra y está influenciado por aspectos genéticos y la dieta. Como dato llamativo con respecto de la dieta, en Europa Occidental y EEUU, entre el 80-90% de la población están infectados por S. mutans pero en países como Tanzania S. mutans no aparece en la placa dental infantil, debido teóricamente a que su dieta en sacarosa es casi nula.
A parte de la caries, los microorganismos bucales pueden causarnos otros tipos de enfermedades como la gingivitis que puede desembocar en otras enfermedades mucho peores que finalmente afectan al hueso. Datos recientes también apuntan a que pueden causar trombos sanguíneos y endocarditis infecciosa, como ya comentó mi compañero Cristian en una entrada.
Me encantaría saber cuántos de los lectores de esta entrada van a salir corriendo a lavarse los dientes después de leerla. Confieso que yo también lo he hecho.
Consulta a los mejores especialistas Dentistas en Cancún
Dr. Marcela Ramírez
Dentista
Pabellón Caribe" Ph-11 22 Av. Nichupte, Sm.19, Mz.2
Teléfonos 998 8874199 / 998 1198069
Servicios de Alta calidad profesional en Estética Dental
Teléfono: 998 898 1328
Cel. Emergencias 9982186065
Dra. Patricia Torres Castañeda
Dentista
Cédula Prof. 3373103
Cuidado Dental (Aleb No. 29 SM. 20 Mz 1)
Teléfono: 998 898 2590
Dra. Alicia Bolívar Luna
Dentista y Periodoncia
Cédula Prof. 1012634 y
Cédula Esp. 753415
Av. La Luna Esq. Calle Alba Local 4 Smza 44, Mza 10 Lote 2
Teléfono: 998 206 1718
Celular: 984 807 7899
Enviar whatsapp
Dra. Graciela Cerro Mata
Dentista
Cédula Prof. 451470
Clínica Cerro: Plaza Nichupté Loc. 4, Av. Nichupté, SM 16, MZ 5, LT 8
Teléfono: 998 802 2018
Celular: 998 246 0492
Enviar whatsapp
Dentista, Rehabilitación oral y Cosmética Dental
Cédula Prof. 4098046
Cédula Esp. 5390438
Av. Andrés Quintana Roo No. 161, S.M. 45, Frente a Plazas Outlet
Teléfono: 998 206 3599
Celular: 998 8809717
Enviar whatsapp