Sin embargo, si su hijo pasó la evaluación del recién nacido, la pérdida auditiva que es genética o progresiva puede no aparecer sino hasta más tarde, cuando su hijo es un niño o adolescente. Es importante identificar los signos que pueden sugerir una posible pérdida de la audición lo más rápido posible, por lo cual se sugieren los siguientes pasos: prueba de evaluación, seguido por el tratamiento y el manejo adecuado.
Infantes y los niños más pequeños | Niños Mayores |
Desarrollo del habla tardía o ausencia del mismo es laclave más importante que indica una posible pérdida de la audición en los niños pequeños. La identificación de la pérdida de audición en los lactantes y niños pequeñosrequiere vigilancia específica hacia el periodo crítico de desarrollo. La detección de una pérdida de audición lo más tempranamente posible, y luego el tratamientoadecuado puede ayudar al desarrollo del habla y del lenguaje de su hijo a un ritmo comparable con el de los niños sin una pérdida auditiva. Utilice los siguientes eventos como guía, y siempre comente todas sus dudas con su pediatra: 3 meses: su bebé reconoce su voz, hace gorjeos y de manera inesperada hace sonidos fuertes. 6 meses: su bebé reconoce sonidos del habla y voces familiares, voltea la cabeza hacia sonidos interesantes, juega con su propia voz y sonríe. Su bebé usa su voz para indicar placer o malestar, y tiene “conversaciones” con el cuidador. 9 meses: su bebé comprende palabras como “mamá”, “papá”, “no”, adiós”, y su propio nombre. Silabea cuando está solo, imita sonidos. 12 meses: emergen una o dos palabras reales. 18 meses: su niño puede comprender frases u órdenes sencillas, señalar partes del cuerpo. Tiene un vocabulario de 20-50 palabras, utilizar la palabra-frase o frases de dos palabras “dame más” y aprende nuevas palabras cada semana. 24 meses: rápido incremento de vocabulario y utilización de frases simples que pueden ser comprendidas por otros externos a la familia. Le gusta sentarse a escuchar lecturas de cuentos. | Es mucho más difícil identificar la pérdida auditiva en los niños que han desarrollado habilidades del habla, ya que pueden haber desarrollado inconscientemente técnicas para compensar su pérdida. Esté atento a estos signos:1. Su niño parece escuchar bien la mayor parte del tiempo y no responder en otros momentos. 2. Su niño quiere el volumen del televisor más alto que otros miembros de la familia. 3. Su niño pregunta ¿qué? o dice “ah”? más frecuente que lo usual. 4. Su niño voltea un oído y lo lleva hacia adelante para escuchar, o se queja de que él solo puede oír por su “oído bueno”. 5. Las notas escolares de su niño disminuyen, y su profesora anota que pareciera no escuchar y la participación en clase es poca. 6. Su niño le dice que “él no la escucha”. Muchos padres sumen que su hijo no está prestando atención cuando en realidad puede haber una pérdida auditiva sin identificar. 7. Parece como si su hijo simplemente no prestara atención. 8. Su niño comienza hablar con mayor volumen que antes. 9. Su niño la mira fijamente cuando usted le habla. Puede que esté buscando apoyo visual. 10. Usted simplemente tiene el presentimiento. |
Consulta a los mejores especialistas Audiólogos en Cancún
Dra. Nashiely Sayavedra H.
Audióloga
Cédula Prof.: 3080286
Cédula Esp. 5088161
Av. Yaxchilan No. 189 Mza 1 Lt 6, 1er piso, SM 17. Cancún Q.Roo
Teléfono: 9988 4167272 y 73
info@audiologiacancun.com
Dr. Pablo R. Novelo Espadas
Audiólogo
Centro de Tamizaje Auditivo Neonatal
Tel.(998) 8841555
Dra. Ana Carolina Tamayo Tamayo
Audióloga
Sordera | Acufeno(zumbido) | Vertigo
Venta y reparación de Audífonos
PLaza Bonita #3-B PLanta baja sm28 Cancún
Tel.(998)898 20 60