Ícono del sitio Directorio de Especialistas Médicos de la ciudad de Cancún

Impacto de la Pérdida Auditiva en la Comunicación

Impacto de la Pérdida Auditiva en la Comunicación

Existen diferentes grados de disminución auditiva que comprometen en el ser humano, el desarrollo del lenguaje y el desempeño en la comunicación.

 

La Detección Precoz y la Rehabilitación Temprana mediante exámenes de diagnóstico y el uso de Amplificación Auditiva (audífonos), es una tarea que nos compete a todos los Profesionales de la Salud.

Se describe a continuación el impacto de la Pérdida Auditiva en la comunicación, tanto en niños como en adultos:

Audición Normal

Niños: 0 – 15 dB

  • Detecta la señal de habla completa, aun en niveles suaves de conversación. Sin embargo, una buena audición no garantiza una buena habilidad para discriminar habla en presencia de ruidos ambientales.
  • No requiere de amplificación auditiva.

Adultos: 0 – 20 dB

  • No tiene problemas, excepto cuando la señal es insuficiente.
  • No necesita amplificación auditiva.

Pérdida Mínima

Niños: 15 – 25 dB

  • Puede perder el 10% de la señal de habla cuando el profesor está a una distancia mayor a 1 metro.
  • Ocasionalmente, necesita apoyo terapéutico para desarrollo de habla / vocabulario, especialmente con Hipoacusia Conductiva por otitis media recurrente.
  • Necesita manejo Médico apropiado para las pérdidas auditivas conductivas.

Adultos: 15 – 25 dB 

  • Puede empezar a presentar problemas de discriminación en ambiente ruidoso.
  • No necesita amplificación auditiva, pero puede llegar a requerirlos en situaciones específicas.

Pérdida Leve

Niños: 25 – 40 dB

  • Puede perder del 25% al 40% de las señales de habla.
  • Presenta dificultad para oír en forma selectiva y suprimir los ruidos de fondo, se fatiga.
  • Requiere de apoyo  terapéutico para el desarrollo de la articulación, vocabulario y lectura.

 Adultos: 20–40 dB

  • Se desenvuelve en conversaciones uno a uno.
  • Dificultades en grupos, medios ruidosos, con palabras suaves o mal articuladas.
  • La amplificación auditiva le facilitará la comunicación. El éxito depende de la motivación.

Pérdida Moderada

 Niños: 40 – 60 dB

  • Sin amplificación, pierde entre el 50%-75% de la señal hablada.
  • La comunicación se afecta significativamente; al igual, que la autoestima.
  • Evidentes dificultades en el habla, sintaxis y cualidades de la voz.
  • Necesita Terapia del Lenguaje, seguimiento educativo y asesoría al profesor.
  • Es ESENCIAL la amplificación.

Adultos: 40 – 60 dB

  • No responde a sonidos suaves fuera del campo visual.
  • Adivina, se equivoca mucho, se fatiga, se pone nervioso y se irrita.
  • Evita fiestas y reuniones de grupo.
  • Requiere de amplificación preferiblemente binaural, le darán mayor seguridad.

Pérdida Severa

 Niños: 60 – 80 dB

  • Sin amplificación la conversación se lleva a cabo a “gritos” para ser entendida.
  • Puede perder hasta el 100% de la información hablada con marcada dificultad en situaciones  incluso uno a uno.
  • Dificultades en el lenguaje, sintaxis, comprensión y cualidades de voz.
  • Necesita de apoyo con educación especial.
  • Esencial el uso permanente de amplificación auditiva binaural y sistemas FM. en el colegio.

Adultos: 60 – 80 dB

  • No responde a niveles normales de conversación.
  • Puede responder de frente y cerca cuando se le habla fuertemente y presta atención visual. Necesita saber el tema de conversación y preguntar bastante.
  • El teléfono ya no es factible y la televisión es muy difícil aún con alto volumen.
  • Indispensable la amplificación, aunque solo facilita conversaciones directas, no soluciona los problemas en ruido de fondo o en grupo.
  • La amplificación, le mantiene en contacto con el mundo de sonido que lo rodea.

Pérdida Profunda

Niños: 80 dB o más

  • Si la pérdida es de comienzo pre-lingual el lenguaje oral y el habla no pueden desarrollarse espontáneamente y es probable que se deteriore rápidamente si la pérdida es de aparición temprana, habla atonal.
  • Se apoya en la visión para comunicarse.
  • Requiere educación especial de tiempo completo para niños sordos con enfoque aural/oral o total.
  • Requiere buena amplificación, la detección de sonidos del habla depende de la configuración de la perdida.

Adultos: 80 o más

  • Solo puede oír voces muy fuertes, gritos o palabras dichas junto a la oreja.
  • Sin amplificación las voces no tienen claridad, solo son ruidos con acento y ritmo.
  • Iniciar lo más pronto posible  amplificación, para favorecer el proceso de adaptación.
  • La amplificación  le dará información global  (ritmo, acento y duración) y le ayudara a comprender más a través de la lectura labio-facial.

Pérdida Unilateral

  • Usualmente tiene dificultad en localizar sonido y voces.
  • Gran dificultad para entender el habla en ambiente ruidoso o reverberante y discriminar habla por el oído afectado.
  • Se beneficiará con sistemas FM.  personalizado y amplificación tipo Cros.
  • Necesita buena ubicación y luz adecuada.

Consulta a los mejores especialistas Audiólogos en otras partes del país

Consulta a los mejores especialistas Audiólogos en Cancún

Dra. Nashiely Sayavedra H.

Audióloga

Cédula Prof.: 3080286
Cédula Esp. 5088161

Av. Yaxchilan No. 189 Mza 1 Lt 6, 1er piso, SM 17. Cancún Q.Roo

Teléfono: 9988 4167272 y 73

info@audiologiacancun.com

Dr. Pablo R. Novelo Espadas

Audiólogo

 

Centro de Tamizaje Auditivo Neonatal

 

Tel.(998) 8841555

Dra. Ana Carolina Tamayo Tamayo

Audióloga

Sordera | Acufeno(zumbido) | Vertigo

Venta y reparación de Audífonos

PLaza Bonita #3-B PLanta baja sm28 Cancún

Tel.(998)898 20 60

Salir de la versión móvil