Existen múltiples manifestaciones:
De modo genérico podemos diferenciarlas en crisis generalizadas y parciales.
- Generalizadas: En las que se produce una desconexión del medio. Las mas conocidas son las llamadas crisis generalizadas tónico clónicas en las que el paciente cae al suelo, sufre movimientos convulsivos, puede morderse la lengua y perder el control esfinteriano. Pero no son las únicas.
En niños son frecuentes las llamadas crisis de ausencia (antiguamente conocidas como “petit mal”), en ellas el paciente permanece con la mirada fija, sin interacción con el medio, pueden durar escasos segundos y continuar con su actividad normal. Dado que pueden suceder varias veces al día es importante diagnosticarlas sobre todo en niños por su posible interferencia en el rendimiento escolar.
- Parciales: Son muy variables pueden ser visuales, sensitivas, motoras, vegetativas… En general se trata de fenómenos que aparecen y desaparecen de modo súbito, repetido y estandarizado (son tipicas la sensación de miedo no explicado con piloerección, malestar epigástrico, movimiento de una extremidad….). En estos casos es importante descartar la presencia de lesión subyacente.
Mitos y realidades sobre la epilepsia. | Dudas cotidianas de pacientes epilépticos
No se trata de pacientes violentos, de hecho aunque en la literatura se encuentra el término “psicosis epileptógena” esto es excepcional.
A pesar de la creencia generalizada, no necesariamente se asocia a personalidades especiales ó a deficit cognitivos. Si bien pueden existir trastornos asociados, ésto dependerá del caso concreto. La epilepsia puede aparecer en el contexto de un síndrome polimalformativo, ser secundaria a una lesión cerebral y tendran las manifestaciones típicas de éstos, pero también puede ser idiopatica, es decir, de causa no conocida y en estos casos las repercusiones dependerán del control de las crisis.
Por tanto el diagnóstico de epilepsia no implica necesariamente la existencia de una alteracion cognitiva. Si bien es cierto que en el contexto de ciertos síndromes de la infancia que presentan retraso mental, éste se acompaña de crisis epileticas: encefalopatías mitocondriales, encefalopatías hipóxicas connatales…entre otras muchas. Por otro lado solo reseñar que la presencia de crisis repetidas y mal controladas de localización en lóbulo temporal si podría llegar a causar limitaciones en un futuro; de igual modo el uso crónico de ciertos fármacos se asocia con déficit de atención o afectación cognitiva prinicipalmente en tareas ejecutivas.
Estás leyendo: Dudas cotidianas de pacientes epilépticos
Deporte:
No existen contraindicaciones salvo para deportes de riesgo (se recomienda no realizar alpinismo, nadar siempre acompañado…), de hecho el deporte aeróbico podría ser beneficioso.
Salidas nocturnas:
Es importante mantener un ritmo de sueño vigilia adecuado. En caso de no cumplirse intentar descansar al día siguiente y sobre todo no conducir ni realizar otra actividad peligrosa. No deben añadir otros factores de riesgo de crisis como consumo de alcohol y mucho menos olvidar la medicación.
Viajes:
Tan solo precisa informe medico para justificar el uso de farmacos
En edad escolar es muy importante que el niño, los profesores y los compañeros conozcan el diagnóstico (por supuesto adaptado a las capacidades de cada uno), para saber cómo actuar y para evitar rechazo. En casos en los que asocie una discapacidad la educación estará adaptada a esta.
Profesiones: No existe impedimento para casi ninguna actividad, con excepciones: piloto y aquellas profesiones que requieran el empleo de armas de fuego
Conducción: su limitación esta directamente relacionada con el control ya que exige un periodo mínimo libre de crisis de un año con tratamiento estable o de 6 meses en caso de solo presentar mioclonias.
Consulta a los mejores especialistas en Neurología en Cancún
Dr. Rafael Maciel Morfin
Neurocirujano
Cédula Prof. 4991249
Certificado num. 811
Consultorio 101 Hospital Amerimed
CAM Hospital Victoria Huayacán
Teléfono 998 275 0461
Celular 998 168 6785
Enviar whatsapp
Dr. Héctor Navarrete González
Neurólogo
Cédula prof.: 1371118
Cédula de la espe.: 5687321
Enfermedades del Sistema Nervioso
Consultorio 307 Hospital Galenia
Teléfono: (998)8915200 ext. 307
Celular: 9988450983
Enviar whatsapp
Dra. Jacquelin Ruiz Granados
Especialidad Neurólogo
Cédula Esp. 7817835
Consultorio: 109 Hospital Amerimed
Av. Bonampak, Esq. Av. Nichpté (atras de Plaza Las Américas), 1er Piso,
Teléfono 998 281 3946
Celular citas: 998 321 7189
Enviar whatsapp
Dr. Raúl López Serna
Neurólogo
Cédula Esp. 8025643
Consultorio: 109 Hospital Amerimed
Av. Bonampak, Esq. Av. Nichpté (atras de Plaza Las Américas), 1er Piso,
Teléfono fijo: 998 281 3946
Celular citas: 998 321 7189
Enviar whatsapp
Dra Cinthya M. Adunas Rivas
Neuróloga Pediatra
Cédula Esp. 9934870
Cédula Sub. Esp. 9976160
Consultorio: 109 Hospital Amerimed
Av. Bonampak, Esq. Av. Nichpté (atras de Plaza Las Américas), 1er Piso,
Teléfono 998 281 3946
Celular citas: 998 1968084
Enviar whatsapp
Dr. Omar Saúl
Neurólogo Pediatra
Cédula Esp. 3181012
Cédula Esp. Estatal 13984
Calle venado No. 31 SM. 20, Mza. 17
Teléfono: 998 884 8488
Celular citas: 998 100 2629
Enviar whatsapp
Neurólogos en Cancún
Neurólogos en Cancún
Dr. Jorge Efraín Salazar Ceballos
Neurólogo Clínico. Atención niños y Adultos
Postgrado: Neurología Clínica Hospital de Especialidades del Centro Medico Nacional Siglo XXI (México DF)
Tel: (999) 920 1274
Cel: 9992 43 18 32 (24horas)
Enviar whatsapp
Dirección: Centro Médico Pensiones.
Consultorio 101
Dr.Mario Enrique Cool Uc
Neurólogo
Ced. Prof. 1107575
Posgrado en el Hospital C.M “la Raza” DF.
Dirección: Centro Médico Pensiones
Consultorio 316
Tel: (999) 920 1166
E-mail: neuronacool@hotmail.com
Dr. Jary D. Couoh Castañeda
Neurología pediatrica
Ced. Especialidad. 5008390
Posgraduado del Instituto Nacional de Pediatría UNAM
Tel: 999 925 0499
Cel: 9992 22 35 57
Enviar whatsapp
Driección: Centro Médico Pensiones
Consultorio 118
L.C.S. Diego Arturo Can Mena
Técnico en manejo de aparatos electrodiagnóstico
H.G.R NO. 1 ”Ignacio García Tellez”.